Salud

Cáncer de vejiga afecta casi cuatro veces más a los hombres

Las estadísticas también presentan mayor mortalidad entre ese grupo que las mujeres.

Centro Comprensivo de Cáncer Suministrada

PUBLICIDAD

Datos del Centro Comprensivo de Cáncer (CCC) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) revelan que la población masculina corre 3.6 veces mayor riesgo que las mujeres a desarrollar cáncer de vejiga urinaria, un tipo de tumor poco común, mientras que la tasa de muerte casi se triplica.

Las estadísticas correspondientes al período entre 2016 y 2020 del Registro Central de Cáncer (RCC), adscrito al CCC, apuntan a que, en promedio, 363 hombres y 129 mujeres fueron diagnosticados anualmente con esta enfermedad entre esos cuatro años. Asimismo, 77 hombres y 38 mujeres fallecieron cada año a causa de este tipo de cáncer.

PUBLICIDAD

El director ejecutivo interino de la institución hospitalaria, el doctor Humberto Guiot, expresó que la enfermedad ocurre con una “frecuencia preocupante”, sobre todo en hombres. “Es hora de prestarle la atención que merece al cáncer de vejiga urinaria y promover el diagnóstico temprano para salvar vidas”, reaccionó.

La supervivencia relativa a cinco años para casos diagnosticados entre 2012 y 2016 fue de 70.9 %, lo que subraya la importancia del diagnóstico temprano. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) y el RCC, aproximadamente una de cada 72 personas será diagnosticada con cáncer de vejiga urinaria durante su vida.

Factores de riesgo y prevención

El principal factor de riesgo es el consumo de cigarrillos. Además, la exposición a ciertos químicos, tratamientos previos contra el cáncer y antecedentes familiares aumentan la probabilidad de desarrollar esta condición. Las pruebas más comunes para detectarlo son análisis de orina para buscar sangre o marcadores tumorales o un estudio de visualización directa, como cistoscopia con biopsia.

Síntomas

Los signos y síntomas de cáncer de vejiga urinaria pueden variar, sin embargo entre los más comunes se encuentran:

  • Sangre en la orina conocida también como hematuria.
  • Orinar con más frecuencia.
  • Dolor y ardor al orinar.
  • Sensación de orinar inmediatamente aunque la vejiga no esté llena.
  • Problemas para orinar o flujo débil.
  • Levantarse para orinar varias veces durante la noche.

El CCC, disponible al (787) 936-1477, cuenta con tecnología de avanzada y un equipo médico multidisciplinario para orientar, diagnosticar y tratar esta enfermedad.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último