La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, en inglés) propuso limitar las vacunas de refuerzo para COVID-19 a adultos mayores de 65 años y personas con uno o más factores de riesgo a desarrollar síntomas severos de la enfermedad. Entre 100 a 200 millones de personas serán elegibles con la implementación de esta regla, según estimados de la agencia.
Una publicación en una revista científica por el recién nombrado director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, Vinay Prasad, explicó que el cambio del marco regulatorio surge para probar con ensayos clínicos si la repetición de dosis efectivamente reduce la incidencia de un contagio sintomático. Según el oficial, la estrategia también busca aumentar la confianza pública en las vacunas.
PUBLICIDAD
A un grupo control se les administraría un placebo —una sustancia sin beneficios terapéuticos— para compararlo con personas que recibieron la vacuna. “Estos estudios por sí solos pueden brindar garantías de que la estrategia estadounidense de repetir las dosis de refuerzo a perpetuidad está basada en evidencia”, esboza el escrito, que también fue firmado por el comisionado de Alimentos y Drogas, Martin Makary.
“La FDA aprobará vacunas para personas de alto riesgo y, al mismo tiempo, exigirá datos sólidos y de referencia sobre personas de bajo riesgo”, concluyó el texto, que resalta que han percibido menos inmunización contra sarampión, paperas y rubéola, a pesar de ser una vacuna ampliamente considerada como segura y efectiva.
Ambos oficiales, quienes entraron en funciones en la agencia federal este año, han cuestionado la administración de vacunas en jóvenes, según varios medios estadounidenses; Makary ha promovido el concepto de “inmunización natural” y hasta publicó que las vacunas “se desperdiciaron en quienes no las necesitaban”.
La FDA recientemente atravesó recortes por el secretario de Salud federal nombrado en la administración Trump, Robert F. Kennedy, Jr., quien no apoya las vacunas, pero tampoco se identifica como una persona “antivacuna”.
Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.