El profesor del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico(UPR), Benjamín Bolaños, informó este sábado a través del portal educativo "Hongos y Salud Respiratoria Puerto Rico" que la zona de Caguas tiene niveles “muy altos” de esporas de hongos.
Bolaños destacó que los niveles de esporas de hongos seguirán aumentando con las lluvias que se esperan para el fin de semana, lo que podría afectar la salud de personas con alergias o condiciones respiratorias.
PUBLICIDAD
“Los niveles de pólenes de árboles están altos. Muy importante que sigan las recomendaciones de su doctor para evitar las exacerbaciones de su asma o alergias. Estos niveles muy altos se podrían extender por varios días mas ya que sigue lloviendo”, dijo el experto.
Te recomendamos leer: Meteorología emite advertencia de inundaciones para 15 municipios
Por su parte, el científico señaló que en San Juan se detectó presencia de hollín y polvo sahariano.
“En San Juan, llueve copiosamente con ráfagas del norte. A pesar de esto vemos hollín, trazas de polvo del Sahara/Africa y esporas de hongos al microscopio con objetivos de 40X y 60X”, abundó.
Recomendaciones para mitigar la exposición a bioalérgenos:
- Mantener puertas y ventanas cerradas, especialmente durante la mañana y la noche, cuando los niveles de polen y esporas de hongos son más altos.
- Utilizar filtros purificadores de aire para reducir la presencia de alérgenos en interiores.
- Limitar el tiempo en exteriores durante los días con altos niveles de bioalérgenos.
- Lavar ropa y cabello al regresar a casa porque esto evita que los alérgenos del exterior se acumulen dentro del hogar.
- Mantener una limpieza regular.
- Ponerse mascarilla.
- Tomar medicamentos preventivos recetados por su doctor.
- Si se presentan síntomas alérgicos persistentes, buscar orientación médica para tratamiento.
Te puede interesar: Fecha para restablecer operaciones del Tren Urbano se mantiene incierta