Salud

Claves para entender el trastorno bipolar y sus tratamientos

El trastorno bipolar es una condición de salud mental que afecta a millones de personas en el mundo

Freepik
(Photographer: Dragos Condrea/Reprodução/Freepik - DCStudio)

PUBLICIDAD

Cambios de ánimo repentinos, momentos de euforia seguidos por caídas emocionales profundas, y dificultades para mantener una rutina estable.

Así puede presentarse el trastorno bipolar, una condición de salud mental que afecta a millones de personas en el mundo y que, a menudo, es incomprendida o mal diagnosticada.

PUBLICIDAD

En los episodios, la persona puede sentirse eufórica, hiperactiva, dormir poco, hablar de manera acelerada, mostrar una autoestima exagerada e involucrarse en actividades riesgosas como gastos excesivos o decisiones impulsivas.

Por otro lado, durante un episodio depresivo, la misma persona puede sentirse completamente apagada, con tristeza intensa, desesperanza, fatiga, pérdida de interés en actividades habituales, dificultad para concentrarse y, en casos graves, pensamientos suicidas.

Síntomas clave que pueden alertar sobre esta condición

Esta oscilación entre polos emocionales hace que el diagnóstico y el tratamiento deban ser personalizados y bien monitoreados por profesionales. Los síntomas varían en cada persona, pero se pueden identificar patrones comunes:

Durante la manía o hipomanía:

  • Ánimo inusualmente elevado o irritable.
  • Menor necesidad de sueño.
  • Habla acelerada y pensamientos que van demasiado rápido.
  • Distracción constante.
  • Conductas impulsivas o arriesgadas.

Durante la depresión:

PUBLICIDAD

  • Tristeza o vacío persistente.
  • Cansancio extremo o pérdida de energía.
  • Problemas de concentración.
  • Alteraciones del sueño y apetito.
  • Pensamientos de inutilidad o muerte.

Cabe destacar que en ocasiones, una persona puede presentar síntomas de ambos extremos al mismo tiempo (episodios mixtos), lo que puede complicar aún más la identificación del trastorno.

Tipos de trastorno bipolar

  • Tipo I: Se caracteriza por episodios maníacos severos que pueden requerir hospitalización. Puede o no incluir episodios depresivos.
  • Tipo II: Involucra al menos un episodio de hipomanía (más leve que la manía) y uno o más episodios de depresión mayor.
  • Trastorno ciclotímico o ciclotimia: Fluctuaciones del estado de ánimo más leves pero constantes durante al menos dos años, con síntomas que no llegan a ser manía ni depresión mayor.

Identificar el tipo específico es esencial para elegir el tratamiento correcto.

¿El trastorno bipolar tiene tratamiento?

Aunque es una condición crónica, el trastorno bipolar se puede tratar de forma efectiva con un profesional de la salud especializado. El tratamiento suele combinar:

  • Medicamentos estabilizadores del ánimo, como el litio, además de antipsicóticos o antidepresivos cuando es necesario.
  • Psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual (TCC), para ayudar al paciente a comprender su enfermedad, detectar señales de recaída y desarrollar estrategias de afrontamiento.
  • Estilo de vida saludable: dormir bien, evitar drogas y alcohol, mantener rutinas regulares y contar con una red de apoyo sólida.
  • Con el enfoque adecuado, muchas personas con trastorno bipolar pueden tener vidas estables, activas y satisfactorias.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último