La escuela pública alianza (EPA) Rosalina Caraballo, del barrio Amelia en Guaynabo y Cataño, inició un programa académico “after school” para promover ciencias y prevención de cáncer, creado entre la organización Caras con Causa, que administra la EPA, y el Centro Comprensivo de Cáncer (CCC) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
El programa, coordinado entre Jacquelinee Rojas de la Oficina de Alcance y Participación Comunitaria (COE) del CCC y Juan Nieves de Caras con Causa, propone motivar al estudiantado a conocer sobre formación científica y prevención de cáncer e informarles sobre el trasfondo de investigadores, para fomentar interés en estudios y oportunidades profesionales en el futuro.
La doctora Vivian Colón López, directora de la COE, expresó que la alianza con Caras con Causa espera impulsar a los jóvenes a convertirse en líderes en sus familias y comunidades en estos temas.
“Esta iniciativa persigue desarrollar un espacio colaborativo y directo con estudiantes de escuela intermedia y superior para apoyarles en su desarrollo académico, brindar nuestras experiencias académicas, el camino que nos llevó a ser investigadores en cáncer, y conversar sobre temas de salud, prevención de cáncer y estilos de vida saludable”, esbozó.
Como parte del proyecto, investigadores del CCC y personal del COE visitaron la escuela chárter para exponer sus vivencias profesionales y detallar el recorrido que los llevó a dedicarse a la investigación oncológica.
El doctor Humberto Guiot, director ejecutivo interino del Centro, resaltó la relevancia de la colaboración con Caras con Causa y el impacto que se busca lograr en las futuras generaciones.
“Uno de nuestros compromisos es acercar la ciencia a la comunidad. Este tipo de esfuerzo demuestra cuánto podemos lograr cuando unimos recursos y experiencia para formar ciudadanos comprometidos con la salud, la investigación y el bienestar colectivo”, dijo el investigador.
Por su parte, el licenciado Michael Fernández Frey, director ejecutivo de Caras con Causa, aseguró que la colaboración se extiende hasta el próximo año académico y anticipó “nuevas investigaciones” sobre cáncer, ambiente y salud pública.