El universo de la medicina asegura y recomienda que cada ser humano debería de practicar a lo largo de su vida algún tipo de actividad física, arma fundamental para fortalecer al cuerpo para combatir distintas enfermedades y además, para vencer el tan negativo y muy presente sedentarismo.
El gran problema es que con el pasar de los años, el estado físico va sintiendo cada día más el cansancio y algunas secuelas de lesiones complican aun más el tema.
[ También puedes leer: Descubre que tienen en común correr y hacer yoga ]
Ante la diversidad de disciplina deportiva, la Universidad de Harvard destaca entre todas al yoga, ya que reúne todas las características necesarias para ser practicado durante toda la vida y en cualquier edad a pesar de que esta sea en etapa avanzada.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/ZVPY5UT535BG5KOEEA3ULQXVIA.jpeg)
Yoga para toda la vida
La reconocida casa de estudios estadounidense define al yoga como una disciplina que mejora la salud cardiovascular, retrasa el envejecimiento y aporta salud al organismo, además de ayuda a combatir la ansiedad, los problemas de sueño y la depresión.
Los especialistas de Harvard ponen explicaron el porqué puede ser practicada por cualquier persona y a cualquiera edad, ya que genera las siguientes ventajas:
- Alivio del dolor lumbar: El yoga involucra una variedad de estiramientos y movimientos que mejoran la flexibilidad de los músculos y las articulaciones.
- Control de la diabetes: Contribuye a reducir la necesidad de medicamentos para la diabetes hasta en un 40%, lo que revela su potencial en el manejo de esta afección. Su práctica regular mejora la sensibilidad a la insulina, lo que facilita la entrada de glucosa en las células y reduce los niveles de azúcar en sangre.
- Fortalecimiento inmunológico: El movimiento y el estiramiento en el yoga pueden ayudar a estimular el sistema linfático, que juega un papel crucial en la eliminación de toxinas y desechos del cuerpo.
- Estimulación genética: Activa genes que promueven la salud, una respuesta que se manifiesta incluso en aquellos que están dando sus primeros pasos en esta práctica.
- Bienestar mental: El yoga contribuye a reducir la depresión, el dolor crónico e incluso a mejorar los síntomas del trastorno de estrés postraumático (TEPT).