A lo largo de las últimas décadas, los dramas juveniles han trascendido el entretenimiento para convertirse en espejos de la cultura pop y reflejos de las preocupaciones, sueños y rebeldías de cada generación.
Desde los lujos y secretos de Manhattan hasta los pasillos de escuelas latinoamericanas, estas series han capturado la atención de millones de adolescentes y jóvenes adultos, definiendo no solo tendencias de moda y música, sino también modos de interacción social y percepción de la identidad. Cada época ha tenido su propia “serie emblemática” capaz de condensar los ideales y conflictos de la juventud de su tiempo.
A continuación resaltamos algunas de estas series:
- ‘Gossip Girl’ (2007–2012, EE.UU.)
Entre secretos, lujos y traiciones, esta serie mostró el lado más glamuroso (y tóxico) de la vida adolescente neoyorquina. ‘Gossip Girl’ definió la era de las redes sociales emergentes y convirtió el chisme digital en un fenómeno pop, además de marcar tendencias de moda y estilo.
- ‘Euphoria’ (2019–presente, EE.UU.)
Visualmente deslumbrante y emocionalmente devastadora, ‘Euphoria’ llevó el drama adolescente a un nivel cinematográfico. Con Zendaya como protagonista, exploró adicciones, identidad, sexualidad y redes sociales con una estética intensa y honesta, definiendo a la Generación Z.
- ‘Rebelde’ (2004–2006, México)
Uniformes, dramas escolares y amor adolescente se mezclaron con música pop en esta telenovela que marcó a toda una generación en Latinoamérica. Más que una serie, ‘Rebelde’ fue un fenómeno cultural: lanzó a RBD, inspiró modas, frases icónicas y un nuevo modelo de juventud aspiracional.
- ‘13 Reasons Why’ (2017–2020, EE.UU.)
Adaptada de una novela juvenil, esta serie abrió debate sobre temas como el acoso escolar, la depresión y el suicidio. Con un tono más oscuro y realista, reflejó la ansiedad y presión del mundo digital moderno, aunque también generó controversia por su crudeza.

