LAS VEGAS, NEVADA - El productor y músico puertorriqueño Eduardo Cabra destacó la importancia emocional y cultural que tuvo la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico, al asegurar que ayudó a dar “un respiro” a la gente frente a los retos que atraviesa la isla.
Las expresiones surgieron durante su paso por la alfombra roja de los Latin Grammy a la Excelencia Musical.
Cabra describió la experiencia de asistir a uno de los conciertos como algo poderoso y energizante: “Fui al show, y la emoción, cómo te lleva el show… la gente está conectada con el señor, con su propuesta. Increíble”.
Destacó que durante los meses de funciones se generó una sensación colectiva especial en Puerto Rico. “Se vivieron unos momentos bien bonitos en esos tres meses y pico”, sostuvo.
A la pregunta sobre la aportación de su país a la música, dijo que “Puerto Rico siempre ha sido un productor de música… como una cuestión que sale natural”.
Sin embargo, también reflejó preocupación por la situación económica y social que se vive actualmente: “Ahora mismo está todo carísimo”.
La residencia de Bad Bunny como alivio colectivo
Ante la pregunta de si espectáculos de ese nivel ayudan a aliviar tensiones sociales, el artista lo confirmó claramente.
“Yo creo que fue un respiro… para lo que está pasando allá con el tema del trabajo y lo complicado que está viendo a Puerto Rico ahora mismo”, afirmó.
Fue más allá al opinar que lo que hizo Bad Bunny “fue un statement más que un show”.
La ceremonia de los 26.ª Entrega Anual del Latin GRAMMY se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. Cabra —quien en el pasado ha sido galardonado por la Academia de la Música— es uno de los nominados de este año 2025.

