Música

Juan Gabriel hace historia como el primer artista fallecido que abarrota el Zócalo

Con una producción monumental del concierto en Bellas Artes, el “Divo de Juárez” se convirtió en el primer artista no vivo que abarrota el Zócalo de CDMX, de la mano de Netflix

Concierto.
Concierto. (Cortesía)

Más de 170 mil personas se reunieron en el Zócalo capitalino para disfrutar la proyección del concierto que el Divo de Juárez ofreció hace 35 años en el Palacio de Bellas Artes, reviviendo uno de los momentos más emblemáticos de la música mexicana.

Sorpresa en el Zócalo

Concierto.
Concierto. (Cortesía)

El corazón de la Ciudad de México volvió a latir al ritmo de las canciones del inmortal Juan Gabriel con un plus de fuegos artificiales, pero sobre todo la emoción de corear sus canciones.

De este modos, el evento —organizado por Netflix y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local— rompió un récord global de asistencia para un evento presencial de la plataforma.

Concierto.
Concierto. (Cortesía)

Desde muy temprano, miles de fanáticos de todas las edades, familias enteras, imitadores y figuras públicas llenaron la Plaza de la Constitución con carteles, cobijas y vestuarios inspirados en el ídolo.


“Sigan haciendo estos eventos para seguir recordando a Juan Gabriel y para que nuestros hijos también lo escuchen”, comentó una asistente proveniente de Cancún, mientras la multitud esperaba el inicio de la proyección.

Concierto.
Concierto. (Cortesía)

A las 20:00 horas, una cuenta regresiva en las pantallas gigantes encendió la euforia, miles de voces se unieron en un solo canto.

Concierto de Juan Gabriel en el Zócalo

El Centro Histórico vibró cuando comenzó a sonar “Hasta que te conocí” y miles de voces acompañaron el tema que marcó generaciones.

Cada canción desató olas de nostalgia y alegría, especialmente cuando aparecieron escenas inéditas del archivo personal de Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido como Juan Gabriel.

Entre los asistentes destacaron María José Cuevas, directora del documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, junto con las productoras Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, quienes fueron recibidas entre aplausos y se unieron a cantar y bailar con el público.

Concierto.
Concierto. Juan Gabriel (bueno, su espíritu), se consolida como una de las mejores voces. (Cortesía)

También estuvo presente Ana Francis Mor, secretaria de Cultura local, quien compartió la emoción con los fanáticos y posó para fotografías.

La velada alcanzó su punto más emotivo cuando el Mariachi Estrella de América subió al escenario.

Temas como “Amor Eterno” y “Abrázame muy Fuerte” conmovieron a todos; muchos no pudieron contener las lágrimas mientras el cielo del Zócalo se iluminaba con un espectáculo de fuegos artificiales que marcó el cierre de una noche inolvidable.

El homenaje también contó con la participación especial de Alicia González, la entrañable fan que protagoniza uno de los episodios del documental de Netflix, quien revivió el momento en que interpretó “Yo no sé qué me pasó”, esta vez acompañada de su hija y su nieta.

Concierto.
Concierto. Juan Gabriel en el Zócalo CDMX 2025 Cr Mayra Ortiz/Netflix © 2025 (Mayra Ortiz/Cortesía)

Así, tras la publicación del documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, la empresa de streaming, Netflix, se consolida como un referente cultural con la realización de este evento masivo que convocó a medio México.

De hecho, a pocos días de su lanzamiento, el documental ocupa el puesto número 1 en México y el número 6 del Top 10 global de habla no inglesa, confirmando que la voz, el arte y el espíritu del Divo de Juárez siguen tan vivos como aquella noche de 1990.

Tags

Lo Último