Entretenimiento

Creador de contenido asegura que LUMA no le pagó por entrevista a uno de sus directivos

Jean Marcel aseguró que el video es “una iniciativa completamente independiente, con fines educativos y de orientación”

Jean Marcel entrevista con LUMA
Jean Marcel entrevista con LUMA (Captura video)

El creador de contenido Jean Marcel aclaró este martes que la empresa LUMA Energy, encargada del sistema de transmisión y distribución eléctrica en Puerto Rico, no le pagó por realizar una entrevista a uno de sus directivos.

Lee también: Pueblos y sectores que se pueden quedar sin electricidad este martes, 28 de octubre de 2025

“En días recientes publiqué en mis redes sociales una entrevista con empleados de LUMA Energy. Como muchos saben, el formato de mis entrevistas se basa en hacer preguntas incómodas pero necesarias, un espacio que utilizo para fomentar conversaciones abiertas y honestas sobre los temas que impactan directamente a los empresarios locales. Como emprendedor, pago mis facturas de luz igual que todos, y la intención detrás de este contenido fue entender desde la fuente las razones detrás de los cargos y ajustes que enfrentamos mensualmente los dueños de negocios. Este video no fue pagado, coordinado ni auspiciado por LUMA ni por ninguna otra entidad. Fue una iniciativa completamente independiente, con fines educativos y de orientación", explicó Marcel en declaraciones escritas.

Las expresiones de Marcel surgen luego de que, durante una vista pública de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, su presidente, Víctor Parés, alegara que el video constituía contenido pagado.


“Quiero aclarar que esa información es falsa. No recibí compensación ni instrucción alguna para realizar dicha entrevista”, sostuvo.

“Mi único objetivo fue hacer las preguntas que muchos puertorriqueños, especialmente los emprendedores, se hacen al recibir sus facturas. Creo firmemente que el diálogo transparente y el acceso a información son herramientas esenciales para que podamos seguir construyendo un ecosistema empresarial más informado”, añadió.

Sin respuestas sobre el flujo de dinero entre AEE y LUMA

La Comisión Cameral de Gobierno celebró el martes una vista pública en la que comparecieron el presidente de LUMA Energy, Juan Saca, el zar de Energía, Josué Colón Ortiz, y la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Mary Carmen Zapata, para auscultar las discrepancias sobre el dinero que se recauda de las tarifas eléctricas y las transferencias entre agencias.

Sin embargo, ninguno de los deponentes pudo ofrecer cifras concretas sobre los fondos ni explicar con precisión cómo se realiza el flujo de dinero entre la AEE y LUMA.

Durante el interrogatorio del representante popular Héctor Ferrer Santiago, los funcionarios se limitaron a señalar que el asunto se encuentra bajo evaluación judicial y que están a la espera de una determinación del Tribunal Federal. Ferrer cuestionó que, a pesar de los alegados incumplimientos de LUMA, el gobierno no haya iniciado el proceso formal de cancelación del contrato.

“Mientras ustedes siguen discutiendo esto, miles de familias viven apagones constantes. Nosotros advertimos desde el principio que este contrato estaba mal redactado, que iba a provocar errores en su fiscalización y que debía corregirse antes de entrar en vigor. Pero aquí se votó en contra y el gobernador vetó la medida”, reclamó Ferrer.

Por su parte, Colón Ortiz insistió en que el gobierno ha cumplido con los procedimientos establecidos en el contrato y que espera por la determinación de la jueza federal que atiende el pleito. “Fue LUMA quien se levantó de la mesa y acudió al Tribunal Federal. Estamos esperando la decisión para actuar conforme a lo que se determine”, sostuvo el funcionario.

Sin embargo, Saca rechazó que la empresa haya abandonado el proceso de mediación y admitió que la relación entre las partes es conflictiva. “LUMA nunca se ha levantado de la mesa. La realidad es que entre LUMA y la Autoridad de Energía Eléctrica, en vez de estar trabajando en soluciones, nos estamos sacando los ojos todos los días, y eso es lo que tiene que cambiar”, expresó el ejecutivo durante su turno.

Más adelante, Saca reiteró su llamado a la cooperación. “Estamos fracasando con el pueblo de Puerto Rico porque no se está trabajando en equipo. Lo que hace falta es que las agencias y las partes involucradas se sienten a resolver los problemas con un liderazgo que guíe el proceso”, agregó.

Colón Ortiz respondió que el problema no es la falta de reuniones, sino la ausencia de resultados. “Aquí lo que falta es ejecución de parte de la compañía que fue contratada para hacer un trabajo y que al día de hoy no lo ha realizado”, afirmó.

La vista concluyó sin que los legisladores obtuvieran la información solicitada sobre los fondos que maneja la corporación pública y el operador privado, un tema que continúa sin aclararse luego de cinco años de vigencia del contrato.

Tags

Lo Último