Entretenimiento

Advierten suspensión de Jimmy Kimmel es otro ataque a la libertad de expresión

Celebridades, políticos y sindicatos denuncian que la medida de ABC responde a presiones políticas

ABC suspende Jimmy Kimmel Live!
Defensores de la libertad de expresión interpretan esta suspensión como un ejemplo de represión estatal disfrazada de responsabilidad corporativa. (ABC)

PUBLICIDAD

ABC suspendió este miércoles “Jimmy Kimmel Live!” de forma indefinida tras los comentarios que hizo el presentador el lunes, acusando al movimiento MAGA de querer obtener crédito político del asesinato del activista Charlie Kirk.

La decisión despertó una ola de críticas que va desde estrellas de Hollywood hasta ex presidentes, que avisan: este tipo de decisiones representan un grave peligro para la libertad de expresión.

PUBLICIDAD

El expresidente Barack Obama condenó lo que llamó “actos rutinarios que amenazan a los medios” y advirtió que la suspensión de Kimmel por ABC podría considerarse una coerción gubernamental incompatible con las protecciones de la Primera Enmienda, según reporta Entertainment Weekly.

Figuras del mundo artístico como Ben Stiller, Wanda Sykes, Jean Smart y Kathy Griffin han criticado la decisión como una forma de censura política. Sykes acusó al gobierno de Trump de haber “terminado con la libertad de expresión” dentro de su primer año.

Desde el ámbito institucional, el presidente Donald Trump aplaudió lo que consideró una acción justa por parte de ABC. “Kimmel tiene cero talento y tiene peores índices de audiencia que incluso Stephen Colbert”, afirmó Trump.

Organizaciones como el sindicato Writers Guild of America (WGA), sindicatos de músicos y asociaciones de libertad de prensa han denunciado que lo ocurrido es parte de una tendencia mayor: medios que ceden a presiones políticas, amenazas regulatorias y autocensura.

The Guardian señala que varios demócratas y defensores de la libertad de expresión interpretan esta suspensión como un ejemplo de represión estatal disfrazada de responsabilidad corporativa.

PUBLICIDAD

El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, Brendan Carr, nombrado por Trump, ha estado en el centro del debate. Carr advirtió a las emisoras afiliadas que podrían enfrentar consecuencias regulatorias si seguían emitiendo programas que, según él, no reflejan los valores de sus comunidades. Según The Guardian, estas amenazas han sido interpretadas por críticos como intimidación gubernamental que busca alterar la línea editorial y silenciar voces incómodas.

Además, el sindicato alemán de periodistas (DJV), liderado por Mika Beuster, emitió una declaración condenatoria: catalogó la suspensión de Kimmel como parte de una erosión de la libertad de prensa en EE.UU. y advirtió que los medios deben apoyar plenamente a quienes enfrentan presiones del poder político.

Quienes defienden la medida alegan que los comentarios de Kimmel fueron “ofensivos e insensibles” en un momento político crítico, y que las cadenas afiliadas tienen la obligación de servir al “interés público” y reflejar los valores locales. Nexstar, lo mismo que ABC, ha citado esa responsabilidad.

Sin embargo, muchos críticos ven en esto una excusa para aplicar censura selectiva, apuntando a una agenda más amplia que busca silenciar críticas al gobierno o al movimiento MAGA.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último