Música

Bad Bunny celebra hoy su concierto 30 en Puerto Rico: Verificamos los datos curiosos que comparte con su público

Antes de iniciar cada concierto en la residencia por culminar, el público recibió mensajes sobre Puerto Rico.

Residencia de Bad Bunny
Mensajes en el concierto de Bad Bunny

PUBLICIDAD

Bad Bunny alcanza este domingo un nuevo hito en su histórica residencia musical en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot: su concierto número 30 desde que arrancó la serie el pasado 11 de julio.

Bautizada como “el party de marquesina más grande del mundo”, la residencia ha estado marcada no solo por la música, sino también por un elemento inesperado: pantallas que proyectan curiosidades históricas y culturales de Puerto Rico antes de que comience cada show.

PUBLICIDAD

Estas frases, que combinan cultura popular, historia política y orgullo nacional, generan conversación dentro y fuera del Coliseo, pues muchas personas comparten las imágenes en redes sociales y se preguntan qué tan exactos son los datos.

Aquí compartimos la verificación de algunos de estos mensajes.

  • “El party de marquesina más grande de Puerto Rico comenzó el 11 de julio de 2025 en el Coliseo de Puerto Rico.”→ Frase simbólica usada para definir el inicio de la residencia.
  • “La primera derrota olímpica de los Estados Unidos en baloncesto desde la creación del Dream Team en 1992 fue por el equipo de Puerto Rico en las Olimpiadas de Atenas en el 2004.”→ Correcto. El 15 de agosto de 2004, Puerto Rico derrotó 92-73 al equipo de EE.UU. en los Juegos Olímpicos de Atenas.
  • “Puerto Rico tenía un sistema de ferrocarriles que bordeaba toda la Isla Grande.”→ Parcialmente cierto. Existió una red extensa de trenes alrededor de la isla, pero nunca llegó a cubrir el 100% del perímetro.
  • “El primer telégrafo de América Latina fue instalado en el pueblo de Arroyo por Samuel B. Morse a finales de la década de 1850.”→ Verídico con matices. Morse instaló un sistema en 1858 en Arroyo; se debate si fue el primero absoluto en toda la región.
  • “Las Fiestas de la Calle de San Sebastián marcan el cierre de la temporada navideña en Puerto Rico.”→ Correcto. Estas fiestas en enero cierran oficialmente la Navidad descrita como la más larga del mundo.
  • “El Show de las 12 estuvo en nuestros televisores por 40 años (1965 a 2005).”→ Correcto. Fue uno de los programas más icónicos de la televisión puertorriqueña.
  • “Nuestro Ismael Rivera fue conocido como ‘El Sonero Mayor’ por sus increíbles dotes de improvisación.”→ Correcto. Rivera es recordado como uno de los grandes soneros de la salsa.
  • “La ciudad de Mayagüez fue la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2010.”→ Correcto. Se celebraron entre julio y agosto de 2010.
  • “La cotorra puertorriqueña —la única cotorra endémica de Puerto Rico— está en peligro de extinción.”→ Correcto. La Amazona vittata es una de las especies más amenazadas del Caribe.
  • “Ramón Emeterio Betances fue conocido como el ‘Doctor de los pobres’ por su trabajo durante la epidemia de la cólera en 1855.”→ Correcto. Atendió gratuitamente a sectores pobres en esa crisis sanitaria.
  • “Luisa Capetillo, no sólo fue arrestada en La Habana por utilizar pantalones a comienzos del siglo XX, pero es considerada una de las primeras feministas puertorriqueñas.”→ Correcto. Fue arrestada en 1915 en Cuba por usar pantalones y es pionera del feminismo obrero en Puerto Rico.
  • “Agüeybaná II, conocido como ‘El Bravo’, lideró la primera resistencia en contra de la conquista española en 1511.”→ Correcto. Encabezó la gran rebelión taína contra los colonizadores.
  • “Los puertorriqueños sacamos la Marina de Guerra de los Estados Unidos de Vieques en el 2003.”→ Correcto, aunque simplificado. El 1 de mayo de 2003 la Marina se retiró tras años de protestas comunitarias e internacionales.
  • “Se cree que la palabra ‘huracán’ proviene de la deidad taína ‘Juracán’.”→ Correcto. El término deriva de la mitología taína y se incorporó al español y al inglés.
  • “José Feliciano ha grabado 56 discos de estudio y ha recibido 9 Grammys.”→ Correcto con matices. El número de discos varía, pero ha superado las 60 producciones y ha ganado nueve Grammys, entre ellos Latin Grammys.
  • “De acuerdo con el poeta Juan Antonio Corretjer, se puede ser puertorriqueño aunque hayas nacido en la luna.”→ Correcto. Frase del poema Boricua en la luna, convertido en himno cultural.

Un espectáculo que mezcla fiesta y memoria colectiva

El uso de estas frases en pantalla convierte la residencia de Bad Bunny en algo más que una serie de conciertos. El artista integra elementos de historia, resistencia política, cultura popular y orgullo patrio, logrando que cada presentación funcione como un espacio de celebración y también de educación colectiva.

Los asistentes reaccionan con sorpresa y orgullo al ver proyectados estos mensajes, que refuerzan la conexión de Benito con su público y su interés en proyectar la identidad puertorriqueña en cada detalle de su espectáculo.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último