Arte y Cultura

Instituto de Cultura Puertorriqueña presenta programación del 55to Festival de Teatro Internacional

Esta edición será dedicada a la Dra. Rosalina Perales Osorio

Suministrada
Suministrada Esta edición será dedicada a la Dra. Rosalina Perales Osorio, reconocida investigadora y crítica internacional de teatro.

PUBLICIDAD

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) presentó la programación del 55to Festival de Teatro Internacional, que se celebrará del 24 de octubre al 12 de diciembre de 2025 en diversos escenarios de Puerto Rico. Esta edición será dedicada a la Dra. Rosalina Perales Osorio, reconocida investigadora y crítica internacional de teatro.

“Con gran orgullo presentamos una programación diversa en esta edición del Festival de Teatro Internacional, que se suma a la conmemoración del 70 aniversario del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Nos honra dedicar este festival a la Dra. Rosalina Perales Osorio, cuyo legado como educadora, investigadora y crítica ha enriquecido profundamente el teatro puertorriqueño e internacional”, expresó la directora ejecutiva del ICP, Melissa Santana.

PUBLICIDAD

Perales Osorio es catedrática jubilada del Departamento de Drama del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, crítica puertorriqueña, historiadora y escritora que culminó sus estudios doctorales en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. A lo largo de su vida, ha publicado varios escritos como el Teatro hispanoamericano contemporáneo I y II (1967-1987), Cincuenta años de teatro puertorriqueño: el arte de Victoria Espinosa (1996), Antología de teatro infantil puertorriqueño (2001), Teatro puertorriqueño en Estados Unidos (2011), Teatro post independencia en Eslovenia (2020), 50 años de teatro puertorriqueño, El arte de Victoria Espinosa (2022), entre muchos otros.

Por su parte, el director del Programa de Artes Escénicas, Ismanuel Rodríguez destacó que “es un honor que esta edición del Festival de Teatro Internacional esté dedicada a la Dra. Rosalina Perales Osorio, cuya trayectoria ha marcado la investigación y la crítica teatral en Puerto Rico y en el extranjero. Su legado es inspiración para nuevas generaciones de artistas y estudiosos del teatro”.

El Festival dará inicio con Radojka de Fernando Schmidt & Christian Ibarzabal de Uruguay, el 24, 25, 26 y 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre de 2025, en el Teatro Victoria Espinosa de Santurce. En esta pieza Gloria y Lucía son las cuidadoras de Radojka, una anciana de origen serbio que muere de forma repentina. Sus cuidadoras necesitadas de empleo y salario deciden ocultar su muerte y seguir cobrando hasta que las mentiras desatan situaciones complejas. La obra expone temas como la necesidad y la moral.

La cartelera continúa con El pequeño poni, obra de teatro escrita por el dramaturgo español Paco Bezerra. La trama trata sobre el acoso escolar, como la sociedad enfrenta esta problemática y las medidas disciplinarias. La pieza producida por Alfonsina Inc. ofrecerá su función escolar el 6 de noviembre en el Teatro Francisco Arriví de Santurce. Además, tendrá funciones para público general durante ese fin de semana.

El festival también incluirá la puesta en escena Nerium Park de Josep María Miró de España, los días 7, 8 y 9 de noviembre en la Sala Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce. La obra de Producciones Girasol, Inc. gira en torno a Gerardo y Marta, una pareja que se muda a la nueva y solitaria urbanización Nerium Park debido a una crisis social y ven sus vidas amenazadas por una visita inesperada. En esta obra se exploran temas como la crisis de vivienda, los roles de género y la empatía.

PUBLICIDAD

Asimismo, la pieza Manteca, de la autoría del cubano Alberto Pedro y llevado a escena por la Casa productora BULULU Inc., será presentada del 13 al 15 de noviembre en Teatro Francisco Arriví de Santurce. La obra es una pieza icónica del teatro contemporáneo cubano. Esta comedia dramática escrita por el célebre autor cubano Alberto Pedro (1954-2005), cuenta la historia de tres hermanos llamados Celestino, Dulce y Pucho, pertenecientes a tres generaciones diferentes, que resisten un encierro en el apartamento familiar en tiempos de hambre y desesperanza. Todo transcurre el día de fin de año, a la luz de un nuevo decenio, en el que los hermanos observan, con sarcasmo, los fracasos de sus vidas que los trajo a ese día en que se debaten entre la necesidad de matar al cuarto integrante de la familia, no sin antes comprender que la única salvación posible, es la unión familiar.

Los Cuentos ancestrales y bailados de Mira Bhai, Lal Deb y Kabir de DanzActiva es subvencionada por fondos GEER y dirigida a estudiantes de escuelas del Departamento de Educación. Esta obra de danzateatro, de tipo ‘vignette’, combina música en vivo y narración, basándose en la disciplina Kathak, danza clásica de la India. La representación se inspira en el texto “El Natya Shastra Kathak”, una tradición de más de 1,500 años que integra teatro, narración, danza y música clásica indostaní.

Estampida Humana, escrita por el chileno Pablo Manzi y producida por Pública Espacio Inc., se escenificará del 20 al 23 de noviembre de 2025 en el Teatro Francisco Arriví de Santurce. La obra “Estampida Humana” de Pablo Manzi entrelaza tres narrativas: una junta de vecinos lidiando con personas en situación de calle en su plaza, una tienda de decoración al borde de la quiebra, y una facción clandestina de carabineros preparando su primer atentado. El montaje explora el miedo, la violencia y la desesperanza inherentes a la concepción de un proyecto colectivo a gran escala en Chile.

Para más detalles sobre el Festival de Teatro Internacional, puede escribir a teatros@icp.pr.gov o visitar nuestras redes sociales Facebook, Instagram, X y CulturalPR.com.

Programación estudiantil y otras actividades

Como parte de esta edición, también se anunciaron funciones para estudiantes de la obra La Zapatera Prodigiosa, de Federico García Lorca, el jueves 2 de octubre en el Teatro Victoria Espinosa de Santurce. La obra narra un matrimonio por interés y la lucha de las mujeres por avanzar en la vida.

De igual forma, el festival incluirá diversas actividades que complementarán la programación regular, como el taller de crítica teatral, que se realizará el miércoles, 15 de octubre, a las 11:30 a.m. en el Teatro Julia de Burgos de la UPR, Recinto de Río Piedras.

También se llevará a cabo un evento musical del Proyecto Olga Iglesias titulado Arias del mundo en el Arriví. Esta presentación se llevará a cabo el sábado, 1 de noviembre, el Teatro Francisco Arriví de Santurce.

Como parte de las actividades, se realizará un taller sobre producción y propuesta el miércoles, 5 de noviembre, en el Teatro Edgar Quiles de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce.

Igualmente, el conversatorio sobre el teatro chileno contemporáneo, organizado por Publica Espacio Inc., presentará a Bonobo el viernes 21 de noviembre a la 1:30 p.m. en el Teatro Francisco Arriví de Santurce.

Finalmente, los días 11 y 12 de diciembre, La Comedia Puertorriqueña, Inc. presentará una clase magistral de actuación con la actriz mexicana Adriana Barraza. Nominada al Premio de la Academia, Globo de Oro y Emmy, Barraza es considerada una de las actrices latinas de cine y televisión más respetadas y reconocidas, con más de 50 años de trayectoria en la industria del entretenimiento.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último