El próximo 11 de septiembre el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, será escenario de un homenaje a una de las figuras más influyentes de la danza y el arte experimental en la isla: Awilda Sterling Duprey. Bajo el título “TRAZOS: Homenaje en movimiento vivo”, el evento reunirá a artistas, académicos y gestores culturales para reconocer en vida a la creadora afrocaribeña.
La iniciativa forma parte del proyecto Tiznando el país: Visualidades y representaciones, dirigido por Alejandra “Ale” Rosa y respaldado por la Mellon Foundation y el Fondo Flamboyán para las Artes, con apoyo de la UPR y la Alianza de Museos de Puerto Rico.
PUBLICIDAD
Sterling Duprey, pintora, coreógrafa, performera y docente, es considerada pionera de la danza experimental en Puerto Rico. Su carrera se remonta a la fundación del colectivo Pisotón en los años 70, y desde entonces ha construido un lenguaje interdisciplinario que fusiona jazz, espiritualidad, arte abstracto, tradición afrocaribeña y movimiento moderno. Su obra ha trascendido fronteras con presentaciones en escenarios internacionales, incluyendo la Bienal de São Paulo y la Whitney Biennial, donde en 2022 presentó la pieza …blindfolded.
“Awilda nos ha enseñado que la improvisación no es falta de preparación, sino una metodología de posibilidad; un camino hacia la libertad creativa”, destacó el equipo curatorial de Tiznando el país.
El programa incluirá la pieza Las Juntas, dirigida por la coreógrafa Awilda Rodríguez Lora, además de intervenciones de personalidades como Pepón Osorio, quien ofrecerá las palabras de apertura, la escritora Mayra Santos Febres, y la gestora cultural Gloriann Sacha Antonetty. Habrá además música en vivo, una galería efímera y diálogos sobre el legado de la artista.
Para la rectora de la UPR en Río Piedras, Angélica Varela Llavona, rendir tributo a Sterling Duprey “es celebrar una vida de creación, transgresión y afirmación” que ha abierto caminos a nuevas generaciones del arte afrocaribeño.
La entrada será libre de costo, como gesto de acceso cultural y reconocimiento, pero requiere reservar boletos a través de PR Tickets.
PUBLICIDAD
Legado afrodescendiente
Sterling Duprey reconoce la influencia que tuvo en su formación la poeta y teatrera Sylvia del Villard, quien le inculcó la importancia de la memoria corporal como forma de resistencia. Esa impronta se refleja en su obra, donde el cuerpo se convierte en archivo vivo de historia, espiritualidad y transformación social.
“Este homenaje constituye un acto de reparación racial en las artes, que reivindica una certeza: nuestras mayoras merecen ser celebradas en vida”, expresó Alejandra Rosa, directora artística del proyecto.