Mientras que el viernes 11 de junio de 2010 en Johannesburgo se inauguraba el mundial de futbol de Sudáfrica, en Ciudad de México se estrenaba la comedia TOC TOC. Ahora tres mundiales después (Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022), y a punto de uno más a celebrarse en México, Estados Unidos y Canadá, esta divertida puesta en escena sigue en cartelera 15 años después de su estreno.
Por tal motivo, una función especial tuvo como invitados de honor a Biby Gaytán y a Eduardo Capetillo — y como madrinas a Luz Aldán, del gustado programa Backdoor; Andrea Cano y Fernanda de Orduña, quienes son consentidas de la gente con su podcast Niñas Bien.
PUBLICIDAD
El montaje de TOC TOC es un verdadero triunfo mundial de MejorTeatro y Morris Gilbert. Luego de su estreno en México, la obra de teatro dirigida por Lía Jelín se estrenó en Argentina, donde se convirtió en la comedia más exitosa en la historia del teatro en ese país, donde sigue y sigue en temporada.
De ahí saltó a Tel Aviv, capital de Israel; y a principios de 2025 se estrenó en Londres, en su primera versión en inglés en el mundo.
Cabe señalar que el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una afección mental que consiste en presentar pensamientos (obsesiones) y rituales (compulsiones) una y otra vez. Estos interfieren con su vida, pero no puede controlarlos ni detenerlos.

DOBLE TEMPORADA EN MÉXICO
Y qué mejor muestra del triunfo absoluto de esta puesta en escena, que la DOBLE TEMPORADA que tendrá a partir del 15 de agosto, pues la obra seguirá triunfando en el Centro Cultural San Ángel, y abrirá cuatro semanas de funciones en el Pepsi Black, dentro del Pepsi Center.
PUBLICIDAD
Cabe señalar que TOC TOC fue escrita por Laurent Baffie, quien también la dirigió y protagonizó, y que la obra nació en París, donde se mantuvo años en cartelera y realizó una gira por toda Francia.
De ahí, la genial comedia saltó a múltiples países, entre ellos México, donde se estrenó con un elenco encabezado por Héctor Suárez y Roberto Blandón, que triunfó durante casi cuatro años con 1200 funciones.
Regresó y se mantuvo contra viento y pandemia dos años más, y otras 700 funciones, para acumular hasta entonces mil 900; a las que hay que sumar 800 más de la actual temporada, para un gran total que supera ya las 2 mil 700 representaciones.
Leyeron bien: 2 mil 700 funciones, en las que han participado 51 intérpretes que han dado vida a seis Alfredos, nueve Marías, 10 Blancas, nueve Ottos, 11 Lulús, 13 Anas y 11 Camilos.
¡Larga vida a TOC TOC!