Varios artistas rindieron homenaje, este viernes, al cantante Rubby Pérez, quien falleció en abril tras un derrumbe en la discoteca Jet Set en Santo Domingo.
Según reportó el medio de República Dominicana, El Nuevo Diario, decenas de artistas de Puerto Rico, Venezuela y Honduras se unieron en una velada para honrar cinco décadas de trayectoria musical de Pérez.
Asimismo, rindieron homenaje a las otras 235 personas que perdieron la vida luego de desplomarse el techo del local nocturno.
El homenaje inició con la interpretación de “O sole mio” con la voz del propio Pérez, recreada mediante inteligencia artificial, acompañado en vivo por el trompetista Rodhen Santos.
Frank Ceara y Milly Quezada dieron inicio al repertorio en vivo con “No voy a llorar”, seguida por un trío de interpretaciones que incluyeron “Cobarde, cobarde” y “Ave de paso”, esta última junto a Joselito Trinidad, quien evocó la esencia vocal de Rubby, incluso con su característico silbato.
Alex Bueno se adueñó del escenario con “Pato robao”, mientras que Miriam Cruz y Los Hermanos Rosario elevaron la energía con “El africano” y “Para que no me olvides”. Pavel Núñez y Martha Heredia emocionaron con “Dame veneno” y “Cuando estés con él”, mientras Eddy Herrera brilló con “Ella” y “Amor de hembra”.
Luego, Frank Ceara interpretó “Ahora, ven conmigo de regreso”, seguido del cubano Amaury Gutiérrez con “Yo sé que es mentira” y “Fiesta para dos”, junto a Núñez.
José Virgilio Peña Suazo subió al escenario para cantar “Valió la pena”, escrita especialmente para Rubby, mientras que Michel “El Buenón” puso a bailar al público con la versión en salsa de “Extrañándote”, una canción que ha cobrado nuevo significado tras el fallecimiento del artista.
Uno de los instantes más emotivos ocurrió con la presentación de Laura Taveras Pérez, sobrina del cantante, y su hija Ana Beatriz, quien junto a Jandy Ventura interpretó “Tu sangre en mi cuerpo” y “Préstame a mi padre”.
Zulinka Pérez, hija del artista, subió al escenario para cantar “De color de rosa”, acompañada por su esposo Miguel Báez, ex músico de Rubby, quien se encuentra en proceso de recuperación física. “¡Papi, aquí están tus hijos, te amamos!”, expresó Zulinka con voz quebrada.
La presencia boricua se sintió con fuerza cuando Joseph Fonseca interpretó “Hipocresía”, seguido de la inconfundible Olga Tañón, quien deslumbró con “Mi corazón te necesita”, “Volveré” y “Tú vas a volar”, esta última en dúo con Carlos Alfredo Fatule.
Desde Venezuela, país donde Rubby residió en los años 90, se evocó su memoria con la interpretación de “Hazme olvidarla” en versión bolero por Pavel Núñez, acompañado por los bailarines María Emilia García y Reynaldo Alexander Duval.
Ramón Orlando aportó su energía con “Perro ajeno”, seguido por “Pincel”, interpretado por Alex Bueno, Joselito Trinidad y Toño Rosario.
Martha Heredia volvió al escenario para cantar “Volveré”, uno de los éxitos que Rubby popularizó con la orquesta de Wilfrido Vargas. Sin embargo, notables ausencias como Maridalia Hernández, Sergio Vargas, Bonny Cepeda, Manny Cruz y Fernando Villalona –quien le otorgó su nombre artístico– fueron sentidas por el público.
El broche de oro llegó con “Hombre divertido”, interpretada por el hondureño Jorge Gómez y todos los artistas presentes, en una emotiva despedida vestida con la elegancia de la diseñadora Michelle Reynoso. El tema, cargado de alegría, selló la noche con una ovación de pie.
El concierto fue grabado para convertirse en un especial que recorrerá el mundo, llevando el legado de Rubby Pérez más allá de las fronteras.
Con el acompañamiento vocal de Emmanuel Burgos, Nicole Lazala, Amanda Sánchez y Joselito Trinidad, el evento celebró su impacto en el merengue, la música latina y la cultura dominicana.