Música

Emotivo ensayo de la hija de Rubby Pérez previo a su regreso a los escenarios

Se estarán presentando por primera vez tras la muerte de su padre.

Agencia
El sombrero y las gafas de sol del cantante dominicano Rubby Perez, fallecido en el derrumbe del techo del club nocturno Jet Set mientras daba un concierto de merengue, sobre su ataúd durante su velorio en el Teatro Nacional Eduardo Brito en Santo Doming AP (Matias Delacroix/AP)

PUBLICIDAD

La hija del fenecido cantante dominicano Rubby Pérez estará de regreso a los escenarios este sábado, por primera vez desde la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, donde fallecieron más de 200 personas.

Zulinka Pérez y su esposo no pudieron contener las lágrimas durante el ensayo que llevaron a cabo antes de subir al escenario. El Diario Libre de República Dominicana reportó que la cantante comenzó a llorar al interpretar el tema “De color de rosa”, que estaba cantando su padre en el momento en que colapsó el techo de la discoteca el pasado 8 de abril.

PUBLICIDAD

“Ya uno lo asocia (a ese día), pero yo trato de desconectarme”, dijo la cantante en entrevista con el periodista Tony Dandrades, de Primer Impacto (Univisión).

Luego de su presentación este sábado, la orquesta también se estará presentando en junio en Venezuela, como parte del evento “Merengazo”.

¿Quién fue Rubby Pérez?

El cantante que se presentaba en tarima en el momento en que colapsó el techo de una discoteca en República Dominicana.

Roberto Antonio Pérez Herrera, mejor conocido como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en la República Dominicana. Antes de comenzar su carrera en el mundo de la música, soñaba con ser jugador de béisbol; sin embargo, en el año 1972, fue atropellado por un vehículo, suceso que le fracturó la pierna derecha y le truncó el sueño de llegar a las Grandes Ligas.

En una entrevista con Telemundo, en 2018, Pérez comentó que este suceso le cambió la manera de ver la vida y decidió optar por la música.

PUBLICIDAD

“Dios tenía otro propósito para mí, y era que, en vez de tener un bate en la mano, tuviera un micrófono, que pudiera comunicar a la gente mi alegría, mi positivismo, mi deseo de seguir adelante, sin importar lo que sucediera”, expresó.

En sus comienzos en la música, Pérez fue parte de agrupaciones como “Los Pitágoras del Ritmo” y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil. En 1980, se unió a la reconocida orquesta de Fernando Villalona.

Mientras que en 1982, se integró a la orquesta de Wilfrido Vargas. En esta orquesta grabó unos 22 temas, entre los que se encuentran “El Africano” y “Volveré”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último