Entretenimiento

WIPR presenta especial televisivo sobre la temporada de huracanes 2025

El equipo informativo Notiséis de WIPR transmitirá el lunes, 26 de mayo de 2025, a las 6:00 de la tarde, el especial “Temporada de Huracanes 2025”.

Con miras a una temporada ciclónica activa, el equipo informativo Notiséis de WIPR transmitirá el lunes, 26 de mayo de 2025, a las 6:00 de la tarde, el programa especial “Temporada de Huracanes 2025”, con el fin de orientar y preparar a la ciudadanía con información precisa y recomendaciones prácticas.

“Nuestro compromiso es brindar a la comunidad la información más confiable y oportuna para que puedan tomar decisiones acertadas y proteger a sus seres queridos frente a la temporada de huracanes. La preparación salva vidas”, expresó Rodríguez en declaraciones escritas.

Luis Rodríguez, presidente de WIPR, explicó que el especial incluye declaraciones del Servicio Nacional de Meteorología, entrevistas con el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, y el comisionado del Sistema de Emergencias 9-1-1, quienes compartirán los planes de contingencia y la importancia de la coordinación interagencial.

El programa abordará temas esenciales como la preparación familiar, seguridad eléctrica, rutas de evacuación, impacto agrícola, nutrición durante emergencias y el cuidado de mascotas. Además, incluye orientación sobre pólizas del sector agrícola y consejos del Departamento de Salud.

El equipo de Notiséis también alertará sobre las vulnerabilidades de la infraestructura costera y destacará lecciones aprendidas, con énfasis en medidas concretas que cada familia puertorriqueña puede adoptar para enfrentar la temporada con mayor resiliencia. El especial se transmitirá a través de la señal de WIPR y sus plataformas digitales.

Con una temporada que proyecta 17 tormentas, 9 huracanes y 4 de gran intensidad, este programa especial aborda temas esenciales como:

  • La preparación familiar y la importancia de tener lista la mochila de emergencia.
  • La seguridad eléctrica y el uso correcto de generadores.
  • Rutas de evacuación, medidas comunitarias y errores que podrían costar vidas.
  • El impacto agrícola y orientación sobre las pólizas del sector, a través de la Corporación de Seguros Agrícolas.
  • Consejos de alimentación y nutrición en emergencias, provistos por el Departamento de Salud.
  • El cuidado de las mascotas, con recomendaciones veterinarias específicas.
Síguenos en Google News:Google News

Lo Último