La danza y la tecnología vuelven a unirse en un evento sin precedentes en la isla: la tercera edición del Festival Videodanza de Puerto Rico, que se celebrará del 15 al 17 de mayo de 2025 en el Museo de Arte de Puerto Rico y el Fine Arts Cinema Miramar.
Con una selección de treinta obras internacionales de videodanza provenientes de países como China, Francia, Australia, Alemania, Corea del Sur, Polonia, Suecia, España, Italia, Grecia, Argentina, Chile, Irlanda, Hong Kong, Finlandia, Bélgica y Puerto Rico, el festival continúa fortaleciendo su misión de crear puentes entre la danza local y el resto del mundo.
PUBLICIDAD
Este año, el festival inaugura con un Coctel de Apertura en el Atrio del museo, seguido por la primera muestra de cortometrajes internacionales. Como parte de esa noche se estrenará también la nueva vertiente titulada “Yo Quiero Bailar”, enfocada en dar visibilidad a las experiencias únicas de las personas con discapacidad a través de la danza en pantalla. Esta vertiente se presenta con la premier del cortometraje homónimo “Yo Quiero Bailar”, producido en el verano de 2024 con participantes del Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico.
El viernes, 16 de mayo de 2025, continúan las proyecciones principales en tres tandas, desde las 4:00 p.m. hasta las 9:30 p.m. en el Museo de Arte de Puerto Rico. El sábado 17 de mayo, la programación se moverá a Fine Arts Cinema Miramar con un evento especial de clausura que incluirá la premier del documental “Lives Beyond Motion”, dirigido por el cineasta Keith Glassman. Este galardonado documental explora las vidas y trayectorias de un grupo intergeneracional y diverso de hombres célebres que han dejado su huella dentro y fuera del escenario, incluyendo al homenajeado del Kennedy Center, Bill T. Jones, al director artístico interino de Alvin Ailey, Matthew Rushing, y al becario Guggenheim, Lar Lubovitch. Esa misma noche se llevará a cabo la ceremonia de premiación que reconoce a la obra con la Mejor Coreografía para la Cámara y al Mejor Corto y Criollo, distinción otorgada al mejor trabajo puertorriqueño dentro del marco internacional del festival.
Esta tercera edición marca también un momento crucial para la danza local al incorporar por primera vez en Puerto Rico experiencias de danza producidas en formato de realidad virtual. Como parte de la vertiente I.D.E.ALL, se presentarán dos obras pioneras desarrolladas por artistas puertorriqueños. La primera es “She Beauty, She Beast”, una pieza aérea en telas dirigida por Ana Sánchez-Colberg en colaboración con la artista María De Azúa y el compositor Gabriel Rivera Vázquez, que transporta al espectador a un espacio poco accesible del movimiento aéreo.
La segunda es “Silencio en Movimiento”, una adaptación inmersiva del dueto escénico interpretado por Denisse Eliza y David Soler, grabado en el emblemático huerto de El Bastión y acompañado por la música de Gerónimo Mercado, la edición del canadiense Christopher Lane y la dirección cinematográfica de Ana Sánchez-Colberg. Ambos proyectos fueron posibles gracias al apoyo del National Endowment for the Arts y las Residencias Artísticas de ACirc 2024 en El Bastión. Las experiencias de VR se presentarán en el Atrio del museo el viernes, 16 de mayo de 2025, a partir de la 1:00 p.m. en varias tandas.
Además, como parte de la iniciativa I.D.E.ALL, regresa la serie de exhibiciones interactivas Q[A]R[T], que permite al público explorar un catálogo alterno de obras internacionales de videodanza directamente desde su teléfono móvil o tableta, complementando así la programación principal proyectada en sala.
PUBLICIDAD
El Festival Videodanza de Puerto Rico 2025 es una coproducción de Vision.AI.Re y el Museo de Arte de Puerto Rico, en colaboración con Fine Arts Cinema Miramar y Caribbean Cinemas. Para conocer el itinerario completo del festival y obtener más información sobre los cortometrajes presentados, los interesados pueden visitar www.festivalvideodanzapr.com.
Los boletos para los eventos del 15 y 16 de mayo en el Museo de Arte de Puerto Rico están disponibles a través de www.ticketera.com, mientras que los boletos para el 17 de mayo en Fine Arts Miramar pueden adquirirse en famiramar.caribbeancinemas.com/home.
Con esta tercera edición, el Festival Videodanza de Puerto Rico reafirma su compromiso de impulsar la danza, la cinematografía y las artes audiovisuales en la isla, ampliar el alcance de la producción artística local, destacar la danza en pantalla como un componente esencial del ecosistema cultural, atraer nuevas audiencias tanto del cine como de las artes visuales, y apoyar a profesionales emergentes y establecidos, tanto locales como internacionales a desarrollar proyectos innovadores. Además, consolida su posición como un evento clave dentro del panorama global de los festivales especializados en videodanza.