Hoy, el mundo se despide de Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco I, quien falleció a los 88 años tras una histórica gestión de 12 años al frente de la Iglesia Católica. Su mandato estuvo marcado por un enfoque global y pastoral, impulsando reformas significativas en la estructura eclesiástica y llevando la Iglesia a una era más inclusiva y accesible.
Le puede interesar: Petro denuncia intento de envenenamiento contra ministra Cielo Rusinque: “Es una ofensiva mafiosa y nazi”
PUBLICIDAD
El próximo paso tras su fallecimiento será la convocatoria del cónclave del Vaticano para elegir al nuevo Papa. Los cardenales menores de 80 años del Colegio Cardenalicio se reunirán en la Capilla Sixtina bajo estrictas medidas de privacidad hasta que se logre un acuerdo. El proceso de elección, que se traduce en la famosa “fumata blanca”, se llevará a cabo cuando un candidato reciba dos tercios de los votos, lo que podría tomar días de votaciones repetidas.
Si no se logra un consenso, el proceso de votación puede prolongarse hasta 21 rondas, en cuyo caso se elegirán los dos candidatos más votados para decidir quién será el nuevo Santo Padre. La famosa ‘fumata negra’ indicará la falta de acuerdo en la votación, mientras que la ‘fumata blanca’ confirmará al nuevo Papa.
¿Quién será el próximo Papa? Predicciones sobre el sucesor de Francisco
Si bien es imposible predecir con certeza quién será elegido como el próximo Papa, analistas vaticanos y expertos en la materia han apuntado a una diversificación en el Colegio Cardenalicio durante el pontificado de Francisco, lo que ha aumentado las probabilidades de que el próximo líder de la Iglesia provenga de Asia o África, continúe sus reformas y refleje la visión global de la Iglesia.
Según la inteligencia artificial, uno de los principales candidatos para el papado es Luis Antonio Tagle de Filipinas, quien ha sido considerado durante años como un fuerte contendiente gracias a su perfil progresista, carismático y su amplia experiencia dentro de la Curia Romana. De ser elegido, Tagle se convertiría en el primer Papa asiático de la historia, lo que reflejaría un cambio histórico en la dirección de la Iglesia Católica.
Otros nombres destacados que podrían competir por el papado son Pietro Parolin y Matteo Zuppi, ambos de Italia, quienes han tenido un papel clave en la diplomacia y la gestión del Vaticano, respectivamente.
PUBLICIDAD
Predicciones del cónclave según la IA
La IA sugiere que el próximo Papa podría ser un líder que continúe las reformas de Francisco, con énfasis en la inclusión, transparencia y diálogo interreligioso. Esto podría incluir un Papado más inclusivo hacia las comunidades de Asia, África y otras regiones menos representadas. Luis Antonio Tagle es visto como el candidato que podría seguir el camino de Francisco, con un enfoque pastoral que abarque tanto a los pobres como a los desfavorecidos del mundo.
Lea también: Uribe pide al papa Francisco que lo ayude “desde el cielo” en juicio por presunto soborno a testigos
Por otro lado, el Cardenal Parolin, actual Secretario de Estado, es considerado un candidato con más conservadurismo en su postura doctrinal, pero con gran experiencia en los asuntos diplomáticos que enfrenta la Iglesia. De ser elegido, su estilo de liderazgo sería más tradicional y centrado en la unidad de la Iglesia.
Mientras los cardenales se preparan para lo que será una transición histórica en la Iglesia Católica, el mundo está a la expectativa de conocer al líder que tomará las riendas de una institución con más de 1.200 millones de fieles en todo el mundo.