Los reguetoneros Ryan Castro, Karol G, J Balvin, Maluma, DFZM, Feid y Blessd y los productores Keityn y Ovy On The Drums, fueron foco de polémica nacional al haber lanzado su canción +57.
Puede leer: La lluvia no cesa en Cali y amanece inundada: Imágenes dejan en evidencia graves afectaciones en la ciudad
PUBLICIDAD
En esta, frases como “una mamacita desde los fourteen (14 años) entra a la disco y se le siente el ki“, fueron catalogadas por muchos como una vulneración directa a los derechos de los menores de edad. Lo que llevó a que un grupo de personas emitiera una tutela en el Consejo de Estado en la búsqueda de la eliminación de la misma de las plataformas digitales.
En esa misma línea, los accionantes también buscaban que los artistas ofrecieran disculpas públicas y se comprometieran a generar contenido que proteja y no vulnere a la niñez.
Fue tanta la presión sobre el tema que Presidencia, ICBF y la Defensoría se pronunciaron rechazando las letras escritas para la canción. De hecho, en su momento fue catalogada como cero constructiva y machista. “No es constructiva y está sometida a un esquema machista y violento”, manifestaron las entidades oficiales.
¿Qué dice el fallo del Consejo de Estado sobre +57?
Ahora, en la más reciente actualización sobre la tutela, el Consejo de Estado emitió su fallo y negó la petición del grupo de personas. Pues, una vez la polémica se creció, los artistas decidieron hacer modificaciones voluntarias sobre la letra cambiando los 14 por 18 y demás.
“La Sala considera que, dado que el mecanismo constitucional del asunto superó los requisitos de procedibilidad, pero no demostró una actual afectación a los derechos fundamentales de los NNA, se negaran las pretensiones de la acción de tutela, pero se exhortará a los accionados para que eviten difundir y publicar contenidos que afecten la dignidad de los menores".
PUBLICIDAD
Lea también: Giro en caso de Nicolás Petro: Laura Ojeda pasa de víctima a acusada por grave delito
Básicamente con este fallo, el consejo de Estado niega la tutela pero hace un llamado e insta a los cantantes a no difundir contenido que termine afectando la dignidad de los menores de edad o motive a la explotación sexual de los mismos.
“La sexualización temprana cosifica a los menores de edad, los reduce a objetos de deseo y los expone a graves riesgos que pueden afectar su desarrollo”, también agrega el fallo.
Hoy es una canción con más de 39 millones de reproducciones
+57 desde su lanzamiento prometía ser un hit global debido a la participación de los “gigantes” de reguetón actual. Sin embargo, una vez se publicó su letra generó gran rechazo por la sexualización de menores de edad.
En otros temas: Aurelio Cheveroni llegó a ‘Yo Me Llamo’ y estos fueron sus exigencias para regresar al canal Caracol
Ante el tema, rápidamente los cantantes actuaron modificando su letra, desarmando así la petición de la tutela que más que la búsqueda de la eliminación de la canción, tenía de fondo enviar un mensaje sobre cómo se reduce a los menores de edad a simple objetos de deseo.
A pesar de todo el historial jurídico y moral de la canción, en las principales plataformas de reproducción por demanda, +57 sigue siendo un éxito al contar con más de 30 millones de reproducciones.