Música

Farruko espera que las nuevas generaciones no olviden el reguetón

El exponente urbano enfatizó la importancia de mantener vivo el ritmo que comenzó el género urbano

Farruko, Shell PR 167
Farruko, Shell PR 167 Farruko, Shell PR 167. Bayamón. Metro PR Foto 3 de diciembre de 2024 Dennis A. Jones (Dennis A. Jones)

PUBLICIDAD

Más allá de las “tiraeras”, los grandes escenarios y éxitos a nivel mundial como “Pepas”, el exponente urbano Carlos Efrén Reyes Rosado, mejor conocido como Farruko, espera que las nuevas generaciones mantengan la cultura del género llamado reguetón, que nació en Puerto Rico, para conquistar cada esquina del mundo.

Sin embargo, Farruko espera que al mismo tiempo que se lleva la bandera del ritmo caribeño, se lleve un mensaje positivo a la juventud y que las nuevas generaciones dejen a un lado la violencia para influenciar de otra manera positiva al mundo.

PUBLICIDAD

Desde el garaje de gasolina de su familia en la carretera 167 en Bayamón, Farruko se sentó a hablar con Metro Puerto Rico y El Calce, mientras se preparaba para su concierto, que se llevó a cabo la semana pasada en el Coliseo de Puerto Rico, y reflexionó sobre múltiples situaciones que ocurren en la industria musical.

Mensaje a las nuevas generaciones

El intérprete de música urbana no resiente que los nuevos exponentes se dediquen a otros ritmos como el ‘trap’, aunque espera que no se olviden de la cultura, del ritmo del reguetón que dio inicios a lo que se cosechó para lo que se vive hoy día.

“No digo que deben volver (a hacer reguetón), sino que no lo saquen de su menú, no lo saquen de su menú por completo”, expresó Farruko.

“Estos géneros que están cantando los muchachos ahora, que no tengo ningún problema, solo que no se olviden de nuestra cultura porque es lo que nos ha llevado a darle la vuelta al mundo, es lo que construyó todo esto para que ellos estén ahí”, añadió.

Farruko también señaló que la nueva cepa de productores del género urbano no está trabajando los ritmos de reguetón, como lo hacían figuras como Tainy, Luny Tunes y otros.

PUBLICIDAD

“No está ese mismo auge, como para principios de los 2000 que estaba todo el mundo defendiendo la cultura y lo que es el género y por eso fue que crecimos”, expresó.

Su versatilidad

Actualmente, Farruko se encuentra en una etapa en la que experimenta con ritmos tropicales, electrónicos, reguetón y no tiene miedo a entrar en un bolero. Este último ritmo y una colaboración con Ricardo Arjona es lo que aún tiene en su lista de objetivos por cumplir en su trayectoria.

Este cambio de ritmos es lo que Farruko asegura lo ha llevado a mantenerse vigente desde 2010, cuando comenzó su carrera.

“Ha ayudado mucho que yo no me haya limitado solo al género del reguetón, que soy conocido por ser reguetonero, pero yo, dentro de mi corazón, dentro de mi arte, siempre tuve la visión y la virtud de que podía navegar en cualquier ritmo. Me dediqué a experimentar, obviamente sin nunca abandonar las raíces y la cultura. Eso me ayudó muchísimo como también me tocaron muchos procesos porque cada vez que yo cambiaba la receta o experimentaba con algo, la gente decía ‘ahí viene el charro este, qué le pasa, ahora se cree esto, ahora se cree lo otro’ sin ver lo otro, que creo que es la virtud que quería mostrar que podía dominar en cualquier ritmo”, expresó.

Uno de los cambios más drásticos fue entrar a la música electrónica, especialmente cuando lanzó el tema “Pepas”, que marcó un antes y después en su carrera. Además de ser una canción que llegó en un momento de reflexión en su vida.

“La gente ha hecho un show por ‘Pepas’ y al principio, cuando saqué el tema, dijeron ‘Farru se fue en un viaje, ahora se cree David Guetta’. Explota el tema, le da la vuelta al mundo, el propio David Guetta tiene que hacerle un remix para que ustedes pudieran ver la vuelta. Tras que pasa todo eso, la corona número uno y les digo ‘no lo quiero, no es por ahí”, comentó.

“Yo soy un tipo que no me amarro a mi obra más conocida. Yo pienso que el éxito no se mide por popularidad, el éxito se mide por calidad porque es lo que te hace trascender en el tiempo”, añadió.

Críticas a la actual publicidad negativa de la música para llamar la atención

La carrera de Farruko comenzó cuando aún las redes sociales no tenían el auge de la actualidad, de que los fanáticos tienen en sus manos el acceso a su artista favorito. Este tipo de estrategia en redes sociales y los algoritmos han provocado que los artistas necesiten controversias para darle promoción a sus proyectos, algo que el artista de Bayamón lamentó.

“Hoy en día, necesitamos ver la controversia primero para prestarte atención, ahora te quiero escuchar a ver qué es lo que tú tienes. Yo vengo de un tiempo donde se valoraba la música, las redes no era tan fácil porque la gente no veía al artista. No fue hasta que llegó el Instagram que está más presente el artista, lo mismo pasa con la música, antes era una locura ir a comprar el disco”, expresó.

Finalmente, el exponente urbano indicó que, como parte de su proceso de reflexión, ha cambiado la letra de sus canciones, teniendo en mente que sus hijos y muchos jóvenes alrededor del mundo las escuchan, algo que asegura influye en la vida de quienes consumen sus temas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último