Entretenimiento

Compositor puertorriqueño dona valiosa colección a la Universidad Interamericana

La colección está valorada en aproximadamente medio millón de dólares

Raymond Torres Santos dona valiosa colección a la Universidad Interamericana
El doctor Rafael Ramírez Rivera, presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (izquierda) junto al compositor puertorriqueño Raymond Torres Santos, sostienen el acuerdo firmado mediante el cual la institución académica recibirá la totalidad de la colección del compositor puertorriqueño. (Suministrada)

PUBLICIDAD

La totalidad de la colección del compositor puertorriqueño Raymond Torres Santos ha sido donada a la Universidad Interamericana de Puerto Rico, mediante un acuerdo firmado por el renombrado artista y por el presidente de la institución, el doctor Rafael Ramírez Rivera.

El Recinto Metropolitano de la INTER albergará esta colección, valorada en aproximadamente medio millón de dólares y que contiene artículos del compositor como correspondencia, partituras, carretes y casetes magnéticos para composiciones electrónicas, grabaciones originales de actuaciones de estreno mundial, materiales fotográficos, programas de conciertos, premios, certificados, escritos musicales académicos, poesía y letras originales y materiales didácticos.

PUBLICIDAD

“Para nuestra Universidad, es un honor recibir tan valiosa donación de parte de uno de los compositores boricuas más versátiles y aclamados del pentagrama internacional”, afirmó el doctor Ramírez Rivera, y añadió: Para la primera universidad del país en establecer un departamento académico para el estudio serio y profundo de la música popular, será un placer contar con esta colección y ponerla al servicio de la comunidad de investigadores, profesores, estudiantes y amantes de la música”.

Por su parte, la rectora del Recinto Metropolitano, profesora Marilina L. Wayland, dio la bienvenida a la colección a su nueva casa y agradeció la generosidad del donante, que les permitirá ampliar el acervo de artículos valiosos de compositores boricuas para el enriquecimiento cultural de la comunidad.

El doctor Raymond Torres Santos goza de fama mundial como compositor de música orquestal, electrónica y vocal para concierto, ballet, cine, televisión, teatro y radio, en múltiples géneros. Orquestas, coros y grupos instrumentales de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y Asia han interpretado su música. Sus composiciones se han escuchado en las voces de reconocidos artistas como Plácido Domingo, Andrea Bocelli, Deborah Voigt, Ángela Gheoghiu, Ana María Martínez, Dianne Shuur y Vikki Carr.

Torres Santos ha sido director invitado de orquestas prestigiosas como la London Session Orchestra, Taipei Philharmonic, Cosmopolitan Symphony, Queens Symphony, Bronx Arts Ensemble Orchestra, Adelphi Chamber Orchestra, las Orquestas Sinfónica y Filarmónica de Puerto Rico, y la Orquesta Nacional de la República Dominicana. Ha recibido incontables galardones, incluyendo el Premio ASCAP, el Premio Henry Mancini y el Premio Frank Sinatra, por sus composiciones de música clásica, cine y jazz, respectivamente.

El afamado compositor posee una maestría y un doctorado en Composición y Teoría Musical de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y luego completó estudios postdoctorales en las universidades de Stanford y Harvard. Continuó sus estudios avanzados en Europa, primero en Ferienkurse für Neue Musik en Alemania y más tarde, en la Universidad de Pádova, en Italia. Entre sus profesores, se encuentran los laureados músicos y compositores Amaury Veray, Héctor Campos-Parsi, Narciso Figueroa, Henri Lazarof y David Raksin, entre otros. Es producto de la Escuela Libre de Música, el Conservatorio de Música y la Universidad de Puerto Rico, donde también estudió arquitectura.

Fue director del Programa de Música Comercial y Electrónica de la Universidad del Estado de California en San Bernardino, jefe del Departamento de Música de la UPR y Rector del Conservatorio de Música de Puerto Rico.  Fungió como Decano del Colegio de las Artes de la Universidad del Estado de California en Long Beach (Los Ángeles), donde al presente se desempeña como director y catedrático de teoría y composición musical.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último