El presidente de FIBA Europa, Jorge Garbajosa, aseguró este lunes que le ve “un 85%” de éxito a la llegada de la NBA a Europa de la mano de FIBA a través de una nueva competición en el Viejo Continente, para la que es “un espaldarazo importante” que clubes como Real Madrid o Barça “piensen en jugarla”.
“Estamos en un mercado libre. Esto va de la sostenibilidad de la competición y sus clubes, un equipo, al margen de las franquicias, de la ACB, de Turquía, de Italia, tiene derecho a participar en esa competición. En el futuro, habrá un 20-30% que clasifiquen por meritocracia, con un reparto económico justo, será un competición abierta”, expresó Garbajosa en los Desayunos Deportivos de Europa Press, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, Joma, Loterías y Apuestas del Estado, Mondo y la Universidad Camilo José Cela.
Así abordó el presidente el proyecto de competición de la NBA en Europa de la mano de FIBA, con 16 equipos, 12 de ellos fijos más otras cuatro plazas a las que se accederán por méritos deportivos, ya sea a través de la liga nacional o de la Basketball Champions League (BCL).
“Nada es perfecto, pero las mayores beneficiadas de esta competición serán las ligas nacionales. Porque, por fin, sus aspiraciones, si se las merecen, pueden ser cumplidas”, destacó.
“Quiero decir que no hay nada firmado, por lo que me extraña aún más leer supuestos revisiones agoreras de que se va a acabar el baloncesto en Europa, lo único que se ha dejado claro es que habrá acceso vía BCL y vía Ligas nacionales. Estamos en fase de estudio pero sí tenemos claro que entienden mejor los valores del modelo europeo de deporte que otros”' defendiendo el acceso por meritocracia deportiva", señaló el torrejonero.
Para Garbajosa, “la NBA entiende mejor los valores del baloncesto en Europa que aquí”. “Y por supuesto, es innegable su exitoso modelo de negocio y ambos creemos en que las competiciones han de ser sostenibles”, agregó. “Velamos por el bien común del baloncesto y por eso seguimos invitando a la mesa a la ECA para que participe en estas reuniones. Nuestro deber es intentar unir y consensuar, aunque a veces sea muy difícil”, reconoció.
Sin embargo, le dio un “porcentaje muy alto” de éxito a este nuevo proyecto, en concreto, “un 85%”. “Nada es cien por cien. Pero si conjugas el respeto a los valores del deporte en Europa, con nuestra colaboración y su experiencia en captación de productos, le veo mucho éxito”, celebró.
“Que Real Madrid y Barça piensen en jugar esta competición es una espaldarazo importante. No puedes tener 80 franquicias, pero a través de las ligas o la BCL puedes pasar a jugar. Tienes que ganártelo, y eso hace que la competición sea más abierta que en los últimos 20 años”, comentó sobre la posibilidad de que estos dos clubes españoles entren como franquicias.
Y respondió a las críticas del presidente de LaLiga, Javier Tebas, comparando esta nueva competición con la Superliga en fútbol. “Ahora, por muy bien que lo hagas en acb, no puedes jugar la Euroliga y con NBA Europa sí se podrá. Venimos de una liga cerrada, 13 clubes toman sus decisiones. Nosotros vamos a respetar las ligas y el calendario de ‘Ventanas’. Probablemente no es la perfección, pero es un paso adelante en la mejora de la meritocracia en Europa”, defendió.
“Nuestra relación con NBA no es de ahora, ya se han hecho proyectos antes con ellos, es una relación construida con mucha confianza y mucho tiempo. Que no lo hayamos hecho bien no quiere decir que no podamos hacerlo bien, tenemos grandes marcas, grandes jugadores. Si unes eso con la pasión por el baloncesto, los números salen. La NBA son los mejores en generar volumen de negocio, y encima van a respetar los valores del baloncesto en Europa, a mí me suena muy bien”, prosiguió.
Aunque se desmarcó de la posibilidad de que un partido de la NBA se juegue en España. “NBA empezó jugando amistosos, pero ya se juegan partidos de Liga Regular como parte de esa expansión mundial para captar aficionados en todo el mundo. La NBA es un competidor, pero es el mejor prescriptor del deporte. Esa simbiosis se va forjando. No estamos en eso hoy, estamos en que NBA viene con FIBA a organizar una competición en Europa”, reiteró.
Además, se mostró en desacuerdo con la entrada del Dubai a la máxima competición continental. “Es sentido común, se llama Euroliga. Nosotros intentamos proteger a las ligas y federaciones nacionales. Si España quiere organizar un torneo en Singapur, debe ser algo coordinado entre todas las partes. Incluir un equipo de fuera de la Unión Europea es asumir que algo no está funcionando y está fallando”, concluyó.

