El fin de semana iniciará este viernes con emociones divididas para cuatro universidades que buscan extender su estadía en el torneo de voleibol de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI). Se juega su clasificación por el formato “play in” para clasificar a la postemporada que comenzará el 12 de noviembre.
El sistema de “play in” le da una segunda oportunidad a los equipos que están clasificados en las posiciones nueve y diez, para jugar contra los equipos siete y ocho y subir en la tabla de posiciones, sellando su clasificación para la segunda ronda del torneo. Todos los partidos darán comienzo a las 6:00 de la tarde para todos los sextetos.
En la rama femenina, las Castoras de Universidad Politécnica de Puerto Rico (PUPR) están en la séptima posición con récord 10-6. En octavo lugar quedaron las Leonas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Ponce con marca de 9-7. Las retadoras de la PUPR serán las Pioneras de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) que finalizaron en la décima posición con 8-8, mientras las Gryphons de la Caribbean University (CU) enfrentarán a la UPR de Ponce al finalizar en el noveno lugar con 9-7.
Por los varones estarán cruzando los novenos mejor clasificados con 4-8, Leones de la UPR de Ponce contra los Vaqueros de la UPR de Bayamón, que finalizaron octavos y récord de 5-7. Por el otro lado estarán jugando los Halcones de la Universidad Central de Bayamón, décimos con marca de 4-8, versus los Pioneros de la PUCPR, que están en el séptimo puesto con marca de 5-7.
Los ganadores entrarán a la postemporada que dará inicio el 12 de noviembre. Pero, ¿contra quién jugarán?
Panorama femenino. La ganadora de la serie entre la PUPR y la PUCPR enfrentará a las Delfinas de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), que concluyeron de lideresas con récord de 15-1. Por su parte, la vencedora entre la UPR de Ponce y la CU tendrá que jugar con el segundo mejor equipo de la liga, las Juanas de la UPR Mayagüez (14-2).
Las llaves femeninas de la postemporada se completan con los cruces entre: las Tigresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR, 12-4, sexto lugar) versus las cinco veces campeonas al hilo, las Taínas de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM, 13-3, tercer lugar); las Lobas de la UPR Arecibo (12-4, quinto lugar) versus las Jerezanas de la UPR de Río Piedras (13-3, cuarto lugar).
Panorama masculino. En los varones, los invictos Delfines de la USC (12-0) jugarán con el ganador entre los Leones de la UPR Ponce y los Vaqueros de la UPR Bayamón. Por su parte, el retador de los Tarzanes de la UPR de Mayagüez (10-2) será el vencedor de la UCB y la PUCPR.
El cuadro de universidades clasificadas es completado por los campeones defensores, los Taínos de la UAGM (7-5, sextos) que jugarán contra los Gallitos de la UPR Río Piedras (10-2, terceros). Los equipos cuarto y quinto con récord de 8-4 que se verán cara a cara serán los Tigres de la UIPR y los Castores de la PUPR.
Los mejores cuatro equipos pasarán a las semifinales el 20, 24 y 26 de noviembre. Los juegos por el campeonato 2025-2026 serán el 10, 12 y 14 de diciembre en el coliseo Roberto Clemente de San Juan.
Sistema de juego
El sistema de juego será todos contra todos en la temporada regular. Para la postemporada clasificarán los mejores 10 equipos en la tabla de posiciones, para jugar el formato de “play-in” donde el décimo lugar jugará contra el séptimo lugar para el séptimo puesto, y el noveno puesto retará al octavo puesto para el octavo lugar, organizándose por mejor récord entre los ganadores de esos dos juegos. Las series las ganará el primer equipo que gane dos partidos de un máximo de tres hasta la final. Solo se jugará un partido por el tercer lugar.

