La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González y la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) Willianette Robles Cancel, aseguraron que los eventos deportivos de la NBA y FIBA que se llevarán a cabo en el Coliseo de Puerto Rico en los próximos meses tendrán un impacto económico estimado de 11.8 millones de dólares.
Lee también: Puerto Rico será sede del repechaje para Mundial Femenino FIBA 2026
PUBLICIDAD
Se trata de dos eventos deportivos, el primero será el partido de pretemporada de la NBA entre los Orlando Magic y los Miami Heat, el próximo 4 de octubre de 2025 en el Coliseo de Puerto Rico, con un sold out que atraerá a alrededor de 16 mil fanáticos.
Para este evento se proyecta que genere $8.3 millones en impacto económico y una exposición mediática valorada en $18 millones.
El segundo será el Torneo Clasificatorio FIBA Femenino rumbo a la Copa Mundial 2026, que reunirá a seis delegaciones internacionales del 11 al 17 de marzo de 2026 en el Coliseo de Puerto Rico. Este evento aportará alrededor de $3.5 millones a la economía local y más de 2,000 cuartos noches.
“Estos dos importantes eventos de baloncesto que traemos para el disfrute de nuestra fanaticada y que tiene un impacto de sobre $11 millones, son producto de varios meses de negociación y de trabajo para atraer a Puerto Rico eventos de calibre mundial, que no son los únicos, porque vamos a estar haciendo otros anuncios más adelante. Estamos apostando al turismo deportivo que genera un impacto económico significativo, proyecta nuestra cultura hospitalaria y coloca a nuestra Isla en la ruta de los grandes escenarios internacionales. Además buscamos empezar a combinar la asistencia de estos eventos de renombre mundial, con interacciones con nuestros jóvenes en Puerto Rico, para que sean una herramienta de desarrollo y aprendizaje”, expresó la gobernadora Jenniffer González Colón.
Por su parte, la directora ejecutiva de la CTPR, Willianette Robles Cancel, resaltó que:“Tanto el Torneo Clasificatorio FIBA Femenino como el partido de pretemporada de la NBA son ejemplos de cómo Puerto Rico se consolida como anfitrión de eventos de clase mundial. Además de impulsar nuestra economía, fomentan la participación comunitaria, celebran el talento de nuestros atletas y promueven la equidad en el deporte. Estos eventos son una vitrina que proyecta a Puerto Rico globalmente ante diversas audiencias, lo que a su vez representa una gran oportunidad para atraer más visitantes a la Isla”.
PUBLICIDAD
Sobre el torneo femenino, Yum Ramos, presidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico, añadió: “La designación de FIBA reconoce la capacidad organizativa de nuestra federación y del país, así como la pasión y respaldo de nuestra fanaticada. Somos una gran vitrina para nuestro baloncesto masculino y femenino y una inspiración para la próxima generación de jugadores y jugadoras”.
“Puerto Rico ya ha probado ser un escenario de primer nivel en competencias internacionales. En 2024 fuimos sede del Torneo Clasificatorio Olímpico Masculino, donde el equipo nacional logró una histórica clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024, tras 20 años de ausencia. Ahora, con la sede para el Repechaje Femenino en marzo 2026, estamos convencidos de que este evento marcará otro capítulo histórico para el baloncesto puertorriqueño, en especial para nuestras jugadoras y para el deporte femenino. Agradecemos al Gobierno de Puerto Rico por su apoyo constante y por creer en el potencial transformador del deporte para nuestra isla”, indicó Ramos.
“Este tipo de iniciativas representa grandes oportunidades para los niños y jóvenes de nuestros residenciales públicos. Conocer estrellas del baloncesto, compartir con ellos y recibir consejos para mejorar en el deporte, les brinda herramientas que van más allá de su desarrollo atlético. En el Departamento de la Vivienda y la Administración de Vivienda Pública, tenemos como prioridad que nuestras futuras generaciones sean impactadas de con proyectos que los involucre en actividades sanas, que beneficien su salud física y mental, promoviendo así una sana convivencia y que se mantengan enfocados en temas positivos”, expresó la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña.
El impacto del partido de la NBA trasciende a la comunidad, pues el 3 de octubre se harán clínicas en el residencial Luis Llorens Torres para más de 300 jóvenes, en colaboración con la CTPR, el Departamento de la Vivienda, y el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Tras veinte años sin celebrarse un partido de la NBA en Puerto Rico, este histórico encuentro será posible gracias a la gestión de VRDG Entertainment, con el apoyo de la leyenda boricua del baloncesto internacional y exjugador de la NBA, Carlos Arroyo.
El Sr. John Vidalin, Principal Ejecutivo Comercial del Miami Heat, comentó: “Estamos muy entusiasmados de regresar el 4 de octubre a Puerto Rico, desde nuestro último partido allí hace 20 años. Los fans en Puerto Rico son apasionados y el evento afortunadamente se vendió rápidamente. Agradecemos a nuestros socios locales privados y a las autoridades oficiales por apoyar un evento tan positivo e impactante. Nos vemos la próxima semana”.
Asimismo, Julio Cabral, CEO de Grupo VRDG, matriz de la promotora organizando el evento, VRDG Entertainment, compartió: “Esto nos ayuda a colocar a Puerto Rico en la escala global con ciudades como Macao, Abu Dabi y Melbourne, que tendrán juegos similares. Agradezco a la Gobernadora de Puerto Rico Jenniffer González y a la directora de Turismo, Willianette Robles, por creer en esta industria creativa. Sin este apoyo, sería muy complicado que estos eventos de calibre mundial llegarán a la Isla”.