Deportes

Comienza la acción del deporte universitario en el nuevo semestre: ¿Cuáles son las primeras competencias?

La acción comienza con el tenis universitario y el voleibol

Este mes de septiembre comienza la acción del nuevo semestre.
La acción de la LAI tiene entre sus primeros eventos al tenis Este mes de septiembre comienza la acción del nuevo semestre. ( KENDALL TORRES )

PUBLICIDAD

La acción comienza con el tenis y voleibol universitario

La agenda de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) está llena para este mes de septiembre tras el inicio del nuevo año escolar.

PUBLICIDAD

El deporte de tenis abrirá la acción universitaria este viernes. Escalonadamente estarán desbordando las instalaciones deportivas con su talento el voleibol (8 de septiembre), el fútbol y el béisbol. El 9 de septiembre.

“Un año más. Abrimos un nuevo capítulo académico y deportivo para nuestros estudiantes-atletas con optimismo y relevancia. Una nueva temporada donde nuevos rostros se convertirán en piezas clave para sus universidades y el país”, expresó el comisionado de la LAI, Jorge O. Sosa.

“Venimos de un verano donde presenciamos cómo los estudiantes-atletas de nuestra organización aportaron a los triunfos conquistados de sus países en eventos internacionales de envergadura como fueron los Juegos de Asunción 2025. Rostros universitarios estuvieron con Puerto Rico, Colombia, Costa Rica, Argentina, Ecuador y Venezuela. Demuestra que nuestras universidades son un recurso no adicional, sino de fuerza para mover a un joven a ser un profesional a través del talento deportivo”, indicó Sosa.

Fueron 47 estudiantes-atletas de nueve universidades miembro que representaron a seis países en Asunción 2025: Puerto Rico con 41, Costa Rica con dos y con un participante estuvieron Colombia, Argentina, Ecuador y Venezuela.

En medallas, ocho estudiantes-atletas se colgaron de una hasta tres metales representando a Puerto Rico y Argentina.

PUBLICIDAD

Por Puerto Rico hubo ocho medallas y dos clasificaciones en los Juegos Panamericanos Lima 2027: dos de oro, dos de plata y cuatro de bronce. Los campeones panamericanos y con boleto a Lima 2027 fueron el taíno de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), José Figueroa, en 200 metros y la tigresa de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), Yarielis Torres, en martillo.

En las preseas de plata la tigresa tenimesista de la UIPR, Kristal Meléndez, aportó dos por el trabajo en conjunto que hizo con los juveniles Enrique Ríos (dobles mixtos) y Edmarie León (dobles femeninos).

Con medallas de bronce se destacó el relevo 4x400 metros producto del trabajo colectivo de los corredores de la UAGM, Figueroa y Jarell Cruz, Alejandro Rosado de la UIPR, y completó la gesta el estudiante de la Universidad de Georgetown, Natanael Vigo. Se unen la velocista ponceña de la UIPR, Frances Colón, en los 100 metros; Ilay Rodríguez en la división de -58 kilos y estudiante-atleta de la Universidad de Puerto Rico recinto de Mayagüez; la tigresa Meléndez en el evento de equipo femenino con León.

Mientras, el argentino y fondista de la UIPR, Uriel Muñoz, ganó medalla de bronce en los 1,500 metros. Los estudiantes-atletas con mayor cantidad de medallas fueron Figueroa de la UAGM con dos, oro y bronce, y Meléndez de la UIPR con tres, dos platas y un bronce.

Por otro lado, los trabajos deportivos y educativos en la pretemporada han sido fructíferos para la Liga. En el mes de agosto se han dado los talleres para registradores universitarios sobre elegibilidad, y para la comunidad deportiva sobre las políticas y protocolo para la prevención, intervención y seguimiento de casos de hostigamiento sexual, acoso e intimidación, y el seminario de control de dopaje por la Organización Nacional Antidopaje de Puerto Rico.

“En la educación tenemos la base para contrarrestar cualquier situación a la que estamos expuestos en el deporte. Presentamos estas orientaciones para actualizar cualquier información reglamentaria, disposiciones de ley y las dudas que surgen para ese estudiante-atleta o entrenador de primer año en la LAI. La participación aumentó en cada una de las reuniones virtuales”, compartió el Comisionado de la LAI.

Este semestre la LAI está en la organización del Campeonato de 3x3 del 25 al 27 de septiembre en San Juan. Este campeonato le dio un impulso al deporte universitario el pasado año académico tras que los Gallitos de la Universidad de Puerto Rico, recinto Río Piedras, ganaron el campeonato de FISU América en Brasilia, Brasil. Este equipo estará representando a Puerto Rico en noviembre en el Campeonato Mundial.

En temas de sedes para el Festival Deportivo del segundo semestre, la LAI envió a seis municipios la invitación a presentar la propuesta para la celebración del Festival Deportivo y las Justas de Atletismo para 2027 y 2028. El 15 de septiembre será la fecha para que los ayuntamientos decidan si participarán en el proceso.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último