Comercial

FDA aprueba actualización del etiquetado de Kisunla de Lilly con un nuevo esquema de dosificación para el Alzheimer sintomático temprano

El nuevo esquema de dosificación recomendado redujo significativamente las tasas de ARIA-E en comparación con el esquema original, reforzando el perfil de seguridad del tratamiento.

Agencia
ARCHIVO - Esta imagen proporcionada por Eli Lilly muestra el nuevo fármaco de Kisunla para Alzheimer. (Eli Lilly and Company vía AP) AP (AP)

PUBLICIDAD

Eli Lilly and Company (NYSE: LLY) anunció hoy que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado una actualización del etiquetado con un nuevo esquema de dosificación escalonada recomendado para Kisunla (donanemab-azbt), la terapia mensual dirigida contra la proteína amiloide de Lilly para adultos con enfermedad de Alzheimer (EA) sintomática temprana. Esta población incluye personas con deterioro cognitivo leve (DCL) y personas en etapa leve de demencia por EA, con patología amiloide confirmada.¹ ²

En el estudio TRAILBLAZER-ALZ 6, el esquema de dosificación escalonada modificado redujo significativamente la incidencia de anomalías en imágenes relacionadas con amiloide con edema/efusión (ARIA-E) en comparación con el esquema de dosificación original a las 24 y 52 semanas, al tiempo que logró niveles similares de eliminación de placas de amiloide y reducción de P-tau217.

PUBLICIDAD

“Confiamos en que esta actualización del etiquetado de Kisunla ayudará significativamente a los profesionales de la salud a evaluar opciones de tratamiento apropiadas para sus pacientes”, afirmó la Dra. Brandy Matthews, FAAN, vicepresidenta de Asuntos Médicos Globales y de EE.UU. para la Enfermedad de Alzheimer en Lilly. “Esta actualización subraya nuestro firme compromiso con la seguridad del paciente y el avance del tratamiento para el Alzheimer al mitigar potencialmente el riesgo de ARIA-E”.

El nuevo régimen de dosificación recomendado implica una titulación más gradual. En el estudio TRAILBLAZER-ALZ 6, esta modificación redujo significativamente la incidencia de ARIA-E en un 41% a las 24 semanas y en un 35% a las 52 semanas, en comparación con el esquema original. ARIA-E es un efecto secundario asociado con terapias que atacan las placas amiloides, incluido Kisunla. Generalmente, ARIA-E es asintomático, aunque pueden ocurrir eventos graves e incluso mortales.

La nueva recomendación difiere del esquema original al trasladar un vial de la primera dosis a la tercera, administrando la misma cantidad total de Kisunla al llegar a la semana 24. Esto resultó en menores tasas de ARIA-E sin comprometer la capacidad de Kisunla para reducir la placa amiloide, manteniendo además su administración mensual y el potencial de tratamiento por tiempo limitado, basado en la eliminación de placas amiloides a niveles mínimos.³⁻⁶

Hallazgos clave del estudio TRAILBLAZER-ALZ 6 que respaldan esta actualización del etiquetado incluyen:

  • El criterio principal del estudio fue la proporción de participantes con cualquier aparición de ARIA-E en la semana 24. Los resultados mostraron que la incidencia de ARIA-E fue del 14% en pacientes con el esquema de titulación modificado frente al 24% con el esquema original, lo que representa un 41% menos de riesgo relativo.⁷A la semana 52, la incidencia fue del 16% con la titulación modificada frente al 25% con la original, una reducción del 35% del riesgo relativo.
  • Incluyendo eventos radiográficos asintomáticos a la semana 52, se observaron ARIA, ARIA-E y ARIA-H en el 29%, 16% y 25% de los pacientes con la dosificación escalonada.ARIA-E y ARIA-H son tipos distintos de anomalías de imagen relacionadas con amiloide: ARIA-E se asocia a edema y ARIA-H a depósitos de hemosiderina.
  • Los pacientes con titulación modificada experimentaron reducciones comparables de placa amiloide y P-tau217 respecto a quienes recibieron el esquema original.Según PET de amiloide en la semana 24, los niveles de placa amiloide se redujeron en promedio un 67% desde el inicio en el grupo con titulación modificada, comparado con un 69% en el grupo con dosificación original.⁷ ⁸
  • No se identificaron nuevas reacciones adversas, aunque se observaron tasas más altas de reacciones de hipersensibilidad y relacionadas con la infusión.

“Esta estrategia de dosificación actualizada representa un avance significativo para los pacientes y sus equipos de atención”, comentó la Dra. Elly Lee, directora médica e investigadora principal del Irvine Center for Clinical Research. “Al reducir significativamente el riesgo de ARIA-E, podemos ofrecer mayor confianza en la seguridad de Kisunla, sin sacrificar su eficacia para reducir la amiloide”.

La FDA de EE.UU. aprobó Kisunla en julio de 2024 basándose en los datos del ensayo clínico fase 3 TRAILBLAZER-ALZ 2. Este estudio demostró que Kisunla ralentizó significativamente el deterioro cognitivo y funcional en pacientes con enfermedad menos avanzada, en hasta un 35%, y en un 22% en la población general del estudio, en comparación con placebo a los 18 meses.⁹ Kisunla también redujo el riesgo de progresar a la siguiente etapa clínica de la enfermedad en un 37% en el mismo periodo.³El deterioro cognitivo y funcional se caracterizó por problemas más graves de memoria y pensamiento, mayor dificultad en actividades diarias y una necesidad creciente de ayuda de los cuidadores.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último