Tecnología

La ciencia confirma la existencia del séptimo sentido humano que la mayoría ignora

Adiós al dogma de los cinco sentidos. Un equipo de neurocientíficos ha demostrado que la Propiocepción es mucho más que equilibrio.

La propiocepción es nuestra capacidad para saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo en el espacio. - Whisk/FW
La propiocepción es nuestra capacidad para saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo en el espacio. - Whisk/FW (Made with Google AI)

Olvídate de lo que aprendiste en la escuela. Los humanos no tenemos cinco sentidos, sino, como mínimo, siete. Un estudio reciente y exhaustivo de neurociencia ha confirmado que la Propiocepción es una capacidad sensorial tan fundamental como la vista o el oído, elevándola al estatus de Séptimo Sentido Humano.

La propiocepción es nuestra capacidad para saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo en el espacio, incluso con los ojos cerrados. Este hack biológico no solo es esencial para caminar y movernos, sino que los científicos sugieren que es la llave para manipular objetos y herramientas con una precisión casi robótica que antes se creía instintiva, y no sensorial.

Lee también: ¡Escándalo Literario! Dos escritoras fueron descalificadas de un premio por usar portadas generadas por IA

¿Qué es la propiocepción y por qué es el séptimo sentido?

Durante siglos, el dogma de la biología se centró en los receptores externos (vista, oído, tacto, gusto, olfato). La propiocepción, en cambio, es un sentido interno que opera sin que nos demos cuenta.

La propiocepción es nuestra capacidad para saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo en el espacio. - Whisk/FW
La propiocepción es nuestra capacidad para saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo en el espacio. - Whisk/FW (Made with Google AI)

Es el sentido que nos dice, en todo momento, la posición exacta de nuestras extremidades, articulaciones y músculos en relación con el resto de nuestro cuerpo y el espacio circundante.

Si cierras los ojos y tocas tu nariz con el dedo, es la propiocepción la que te guía. No es el tacto, no es la memoria; son los receptores internos (propioceptores) que envían una señal constante al cerebro.

La propiocepción es nuestra capacidad para saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo en el espacio. - Whisk/FW
La propiocepción es nuestra capacidad para saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo en el espacio. - Whisk/FW (Made with Google AI)

Los nuevos estudios han demostrado que la propiocepción no es una simple función motriz, sino un sistema sensorial independiente que procesa y traduce información del entorno interno, lo que justifica su clasificación como un sentido fundamental separado.

El poder oculto: Más allá del equilibrio

La propiocepción va mucho más allá de evitar que te caigas. Los científicos están descubriendo que es la base de las habilidades humanas más complejas y refinadas, el verdadero motor de la destreza.

  • Manipulación de Herramientas: La propia capacidad de usar una pala, teclear rápidamente o incluso realizar una cirugía compleja depende de la calibración precisa de la propiocepción. El cerebro no solo ve la herramienta, sino que siente dónde está, extendiendo virtualmente el límite del cuerpo hasta la punta del objeto.
La propiocepción es nuestra capacidad para saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo en el espacio. - Whisk/FW
La propiocepción es nuestra capacidad para saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo en el espacio. - Whisk/FW (Made with Google AI)
  • Aprendizaje Motor: La neurociencia ahora sugiere que la clave para dominar un deporte, un instrumento musical o cualquier habilidad física reside en el entrenamiento consciente y subconsciente de este sentido.
  • El Hack que Falla: Cuando el sentido de la propiocepción se daña (por ciertas lesiones o enfermedades), el individuo pierde el control de sus movimientos, cayendo en la incoordinación total, lo que demuestra su papel crucial.

Un campo de estudio del futuro

La confirmación de la propiocepción como Séptimo Sentido abre las puertas a nuevas terapias y tecnologías:

  • Rehabilitación: Desarrollar terapias de realidad virtual que entrenen específicamente este sentido podría revolucionar la recuperación de lesiones y el tratamiento de trastornos neurológicos.
  • Interacción Robótica: Entender cómo calibramos este sentido es vital para mejorar la precisión y la habilidad de los robots y prótesis controladas por el cerebro, haciéndolas sentir y moverse de manera más humana.

El mensaje final es que el cerebro humano tiene capacidades que apenas estamos empezando a comprender. Quizás no veamos fantasmas, pero sin duda, sentimos nuestro cuerpo de maneras que la ciencia tardó siglos en validar.

La propiocepción es nuestra capacidad para saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo en el espacio. - Whisk/FW
La propiocepción es nuestra capacidad para saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo en el espacio. - Whisk/FW (Made with Google AI)

¿Y cuál es el sexto sentido?

El sentido que la neurociencia ha elevado a “Sexto Sentido” es el Sentido del Equilibrio o Sentido Vestibular.

SentidoNombre CientíficoFunciónÓrgano Principal
Sexto SentidoSentido VestibularEquilibrio y aceleración espacial.El oído interno (Canales Semicirculares).

La diferencia entre el Sentido Vestibular (el Sexto Sentido) y la Propiocepción (el Séptimo Sentido) es sutil pero fundamental. Ambos trabajan juntos para el movimiento y el equilibrio, pero se centran en diferentes tipos de información.

Piensa en ellos como dos sistemas de GPS distintos dentro de tu cuerpo:

CaracterísticaSentido Vestibular (Sexto Sentido)Propiocepción (Séptimo Sentido)
Lo que MideOrientación y Equilibrio
(La posición de la cabeza y el cuerpo respecto a la
gravedad
y el movimiento).
Posición Corporal
(La ubicación de las articulaciones, músculos y extremidades entre

).
Pregunta Clave¿Estoy en equilibrio? ¿Estoy moviéndome?¿Dónde está mi mano ahora? ¿Mi codo está doblado?
Órgano PrincipalEl
Oído Interno
(Canales Semicirculares).
Músculos, Tendones y Articulaciones (Receptores Nerviosos llamados
Propioceptores
).
Ejemplo de FallaVértigo
o mareo. Sientes que la habitación da vueltas (falla la orientación).
Dificultad para caminar
en línea recta con los ojos cerrados o no saber si tu rodilla está extendida (falla la coordinación interna).

¿Y cómo queda entonces la lista definitiva de sentidos?

La ciencia ya ha reconocido formalmente al menos siete sistemas sensoriales principales que operan de manera independiente en el cuerpo humano:

Nombre ComúnNombre CientíficoLo que Percibe
1.VistaVisiónLuz
2.OídoAudiciónVibraciones y sonido
3.OlfatoOlfacciónSustancias químicas volátiles
4.GustoGustaciónSustancias químicas disueltas
5.TactoSomatosensaciónPresión, vibración, textura
6.Sentido del EquilibrioVestibularPosición de la cabeza
en relación con la gravedad (equilibrio, aceleración).
7.Sentido de la PosiciónPropiocepciónPosición de las partes del cuerpo
entre sí (conciencia muscular y coordinación).

¿Hay más? La posibilidad de sentidos ocultos

Además de estos siete bien establecidos, la neurociencia debate la inclusión de otros sistemas que cumplen funciones sensoriales vitales:

  • Nocicepción (Sentido del Dolor): Se argumenta que el dolor es un sistema de alarma sensorial independiente que procesa información peligrosa.
  • Termocepción (Sentido de la Temperatura): La capacidad de percibir el calor y el frío independientemente del tacto físico.
  • Interocepción: La percepción de los estados internos del cuerpo (hambre, sed, latidos del corazón).

El número siete es el consenso actual, pero los científicos sugieren que la lista podría expandirse hasta diez o más a medida que se sigan desvelando los hacks biológicos del cuerpo humano.


       

Tags

     

Lo Último