Los incidentes que tumban servicios esenciales (desde ChatGPT hasta tu juego favorito) son percibidos como más frecuentes, y la razón es que cuando un gigante de la infraestructura cae, el impacto es exponencialmente mayor.
El incidente de Cloudflare se suma a una lista de fallos catastróficos que han marcado el 2025, demostrando que la web está construida sobre cimientos de cristal.
Lee también: ¿La IA no te responde? La caída de Cloudflare dejó en KO a ChatGPT, X y la mitad del Internet

Otros apagones épicos de 2025 (El saldo del año)
La caída de Cloudflare del 18 de noviembre es la más reciente, pero no la única que demostró la fragilidad de nuestra conexión. Otros incidentes clave de este año involucraron a los otros grandes titanes de la “nube” o cloud:
| Fecha Estimada | Proveedor Afectado | Causa Principal | Servicios Clave Tumbados | El Factor FayerWayer |
|---|---|---|---|---|
| Junio 2025 | Google Cloud Platform (GCP) | Error de Código: Un bug conocido como " Null Pointer Exception " (error de puntero nulo) se disparó por la replicación global de una política interna con campos en blanco. | Gmail, Google Workspace, y cientos de startups que usan GCP. | La Gran Lección: Un solo error de programación, el más básico, tiene la capacidad de tumbar una infraestructura de miles de millones de dólares. |
| Octubre 2025 | Amazon Web Services (AWS) | Falla Regional Crítica: Una interrupción de servicio en una región clave (típicamente US-East), que afectó a la monitorización y el equilibrio de carga. | Servicios de streaming , juegos y e-commerce que dependen de la región de AWS. | La Fragilidad del Cloud: El 37% del mercado mundial de la nube se concentra en AWS. Un fallo regional no es solo local, es global. |
| Junio 2025 | Cloudflare Workers KV | Interrupción de Servicio Externo: Un incidente interno afectó a un servicio de almacenamiento (Workers KV) del que dependen otros servicios críticos de Cloudflare. | Aplicaciones, APIs y herramientas de seguridad. | El Loop Infinito: Incluso las soluciones de resiliencia de Cloudflare dependen de otras partes de Cloudflare. |
¿Por qué pasa esto más seguido? Las tres causas profundas
La percepción de que las caídas son más frecuentes es real porque las consecuencias son cada vez más visibles. Esto se debe a la convergencia de tres factores tecnológicos críticos.

Centralización Extrema (El Oligopolio)
Este es el punto más importante. Hace diez años, las empresas gestionaban sus propios servidores; hoy, casi todo se delega a un puñado de proveedores gigantes (AWS, Azure, GCP, Cloudflare). Si el 50% de las páginas web del mundo pasan por Cloudflare (para seguridad o CDN), un único bug en su sistema tiene un efecto de apagón global amplificado.
Con el boom de la IA y el streaming de alta calidad, la dependencia de esta infraestructura de alto rendimiento es total. Un fallo en la nube es ahora un fallo en todo tu ecosistema.
La automatización del error humano
Paradójicamente, la automatización, diseñada para mejorar la eficiencia, se convierte en el vector de la catástrofe. Cuando un ingeniero en Google Cloud comete un error de configuración o implementa un bug (como el del “puntero nulo” de junio), los sistemas automatizados replican ese error a través de miles de servidores y regiones en cuestión de segundos. No hay tiempo para detener la propagación.
El peso de lo viejo y la explosión del tráfico
Aunque se invierten miles de millones en data centers, gran parte de la columna vertebral de Internet (los cables submarinos y los protocolos de enrutamiento antiguos como BGP) fue diseñada hace décadas.

El aumento exponencial del tráfico de datos (impulsado por 5G, la IA, y el video 8K) está ejerciendo una presión insostenible sobre protocolos y hardware que simplemente no fueron diseñados para manejar miles de millones de transacciones por segundo.
En resumen: cada vez más del mundo está concentrado en menos manos tecnológicas, y cuando esas manos cometen un error (casi siempre humano), la explosión resultante tumba a la mitad del planeta.

