Tecnología

El fundador de Wikipedia se marchó indignado en una entrevista: Iban en la primera pregunta

Jimmy Wales acudió a un podcast alemán y la charla duró un suspiro.

Wikipedia logo

Hay entrevistas que arden a la media hora; esta explotó a los diez segundos. Jimmy Wales, la cara más conocida de Wikipedia, visitó el podcast político Jung & Naiv y, ante una duda aparentemente inocente —“¿fundador o cofundador?”—, respondió con un “me da igual” y, acto seguido, puso fin al encuentro. Fue la primera pregunta. Y también la última.

Te puede interesar: [George R.R. Martin irá a tribunales por culpa de Juego de Tronos y ChatGPT]

Un arranque incómodo y un portazo de manual

El presentador Tilo Jung abrió con la formalidad de rigor: nombre, credenciales… y el matiz que incendia foros desde 2001. Wales, con gesto de “no otra vez”, soltó que era “la pregunta más tonta del mundo”.

Jung insistió —periodismo 101— preguntando por “los hechos” y si había “disputa”. Minutos no hubo: Wales se levantó con un “¿Sabes qué? He terminado. Gracias”, y salió. Desde el fondo, remató: “No me hagas preguntas estúpidas”. Fin.

Fundador, cofundador y un tema más viejo que los wikis

Para entender el cortocircuito, conviene recordar el eterno pie de página: Larry Sanger aparece en muchas crónicas como cofundador por su rol inicial y su visión enciclopédica; se fue en 2002 y critica con frecuencia a Wikipedia desde entonces.

Wales, por su parte, ha dicho en otras entrevistas que el rótulo exacto “no es tan interesante”, aunque también ha reconocido que Sanger “no recibe suficiente crédito” por el arranque. En resumen: es terreno minado y, según el día, un atajo al mal humor.

¿Era una pregunta válida o un anzuelo?

Depende del prisma. Para un periodista, aclarar títulos en la introducción es casi una formalidad. Para Wales, con presiones políticas crecientes sobre Wikipedia y una batalla permanente por su neutralidad, volver a la pelea semántica debe sonar a deja vu agotador.

¿Sobrerreacción? Probablemente. ¿Pregunta fuera de lugar? Difícil sostenerlo. Lo cierto es que el choque convirtió un episodio de largo aliento en “la entrevista más corta” del programa.

Lecciones de un microincendio mediático

  • Contexto, contexto, contexto: lo obvio para la audiencia no siempre es inofensivo para el invitado.
  • No subestimar los matices históricos: en Wikipedia, las etiquetas importan (y mucho).
  • Gestión de expectativas: si un tema es tabú, mejor acordarlo antes; si no, on the record todo vale.
  • El efecto Streisand versión enciclopedia: al huir de la pregunta, Wales consiguió multiplicarla.

Epílogo: ¿qué queda después del portazo?

Más allá del momento viral, el episodio recuerda que Wikipedia —ese proyecto comunitario gigantesco— convive con tensiones humanas muy terrenales: egos, créditos y narrativa. Wales eligió no reabrir un debate que considera irrelevante; el público, por supuesto, hará lo contrario.

Te puede interesar: [Para el CEO de Nvidia, encontrar trabajo hoy en día es extremadamente fácil]

Ironías del siglo XXI: en una plataforma donde todo se discute, cita y refuta, la gran entrevista terminó sin ni una referencia. Y sí, en la primera pregunta.

       

Tags

     

Lo Último