Avi Loeb, exjefe del departamento de astronomía de la Universidad de Harvard y conocido por sus teorías sobre el origen tecnológico de los objetos interestelares, ha criticado a la NASA, sugiriendo que la agencia no ha publicado datos clave sobre el objeto 3I/ATLAS.
Según las declaraciones de Loeb, estas acusaciones fueron realizadas durante una reciente aparición en el pódcast “The Joe Rogan Experience”.

Te recomendamos: 3I/ATLAS se está volviendo más brillante: Científicos dicen que no está claro el “por qué”
Imágenes retenidas del paso por Marte
La crítica principal de Loeb se centra en la falta de publicación de imágenes de alta resolución que habrían sido capturadas por la cámara HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment), a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA.
- Punto Crítico de Observación: Loeb señala que el 3I/ATLAS tuvo un acercamiento cercano a Marte el 2 de octubre de 2025, quedando a una distancia de aproximadamente 30 millones de kilómetros.
- Solicitud de Datos No Respondida: Loeb afirmó que se puso en contacto con el investigador principal de HiRISE para solicitar el acceso a los datos como científico, pero no recibió respuesta.
El astrofísico sostiene que la retención de estas imágenes obstaculiza el progreso científico, ya que la evidencia visual podría confirmar o refutar la narrativa oficial de que el 3I/ATLAS es un cometa de comportamiento convencional.

Críticas a la falta de transparencia
Loeb, quien ha especulado que el 3I/ATLAS podría tener un origen extraterrestre debido a sus anomalías (incluyendo su aceleración atípica y una emisión inusual de níquel sin presencia de hierro), enfatiza la necesidad de una total transparencia en la ciencia, según recoge el New York Post.
Lee también: 3I/ATLAS: ¿Y es una sonda alienígena o no? Esto se sabe hasta ahora
Al ser consultado sobre si esto sugería que la NASA estaba ocultando un descubrimiento sensacional, Loeb respondió que era “mucho más probable que no esté relacionado con la inteligencia extraterrestre, sino con la estupidez terrestre" (traducción de terrestrial stupidity), refiriéndose a la burocracia que impide la liberación de datos.

Hasta la fecha de publicación, la NASA no ha confirmado la existencia de la fotografía ni ha emitido comentarios en respuesta a las afirmaciones de Loeb.
¿Qué tenía que ocurrir el 29 de Octubre con Atlas y en qué va?
El 29 de octubre de 2025 fue la fecha clave para el objeto interestelar 3I/ATLAS porque alcanzó su perihelio, que es el punto de su órbita en el que se encuentra más cerca del Sol.
Aquí te detallo lo que se esperaba y lo que ha dicho la prensa:
El evento principal era el perihelio de 3I/ATLAS, que según diversas fuentes ocurrió específicamente el 29 de octubre de 2025.
- Punto de Máxima Actividad: Al estar lo más cerca posible del Sol, se esperaba que el calor solar provocara la máxima sublimación de los hielos de su núcleo. Esto resultaría en una mayor liberación de gases y polvo, lo que expandiría su coma (la nube brillante alrededor del núcleo) y potenciaría la formación de su cola.
- Velocidad Máxima: En el perihelio, el objeto también alcanza su máxima velocidad orbital.
- El “Día de la Verdad” (Teoría de Avi Loeb): Para el astrofísico de Harvard, Avi Loeb, esta fecha era crucial porque el paso cerca del Sol, estando el objeto temporalmente oculto tras el resplandor solar (en conjunción), era el momento más eficiente (Efecto Oberth) para que un posible objeto tecnológico ejecutara una maniobra de propulsión y cambiara su trayectoria. Loeb sugirió que un cambio en la trayectoria del 3I/ATLAS al reaparecer de la ocultación solar sería la prueba de un origen artificial o de una “nave”.

¿Qué ha dicho la prensa hasta ahora?
La prensa de hoy (30 de octubre) confirma que el evento del perihelio ya ocurrió y se enfoca en el seguimiento de las hipótesis y observaciones:
- Confirmación del Perihelio: Múltiples medios (como El Comercio y El Confidencial) confirman que el 3I/ATLAS alcanzó su punto más cercano al Sol el 29 de octubre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1.356 millones de kilómetros del Sol.
- Aumento Exponencial de Brillo: Se ha reportado que el brillo del cometa ha aumentado exponencialmente a medida que se acercaba al Sol, duplicando la tasa de aumento observada a principios de año, un fenómeno que sigue interesando a los astrónomos.
- Incógnita de la Trayectoria (Loeb): La prensa sigue destacando la postura de Avi Loeb, indicando que el objeto está a horas o días de salir de su ocultación solar, momento en el que se podrá observar si su trayectoria se ha desviado de forma anómala (lo que apoyaría la hipótesis de un origen tecnológico), o si sigue el camino esperado por un cometa natural.
- Visibilidad Limitada: Debido a su proximidad al Sol durante el perihelio, el 3I/ATLAS no fue visible desde la Tierra con telescopios terrestres en esta fecha. Los astrónomos esperan poder volver a observarlo con telescopios potentes a partir de finales de noviembre y en diciembre, cuando reaparezca en el cielo.
- No es una Amenaza: Las fuentes oficiales siguen siendo enfáticas en que, a pesar de su comportamiento inusual, el 3I/ATLAS no representa ninguna amenaza para la Tierra.

En resumen, el 29 de octubre fue el punto culminante de la actividad del 3I/ATLAS en el Sistema Solar interior, y la comunidad científica está ahora a la espera de sus próximas observaciones para determinar si su comportamiento post-perihelio confirma que es un cometa natural o refuerza la idea de sus “anomalías”.

