Tecnología

¿Por qué Netflix sigue insistiendo con su apuesta por los videojuegos?

La plataforma de streaming más famosa del mundo quiere ser también una potencia gamer.

Netflix Games
Netflix Games

PUBLICIDAD

Netflix ha revolucionado la forma en que el mundo consume contenido audiovisual. Series, películas, documentales y realities han convertido a la empresa en un gigante del entretenimiento. Sin embargo, su incursión en los videojuegos sigue siendo una jugada que genera más preguntas que resultados. ¿Por qué sigue apostando a un terreno que, hasta ahora, no le ha rendido frutos evidentes?

Te puede interesar: [¿Te hackearon la cuenta de Steam? Un juego viejo podría ser tu salvavidas]

PUBLICIDAD

Un catálogo fuerte, pero con resultados aún débiles

Para Netflix, 2025 luce prometedor en términos de contenido. Entre el fenómeno global que fue “KPop Demon Hunters”, la segunda temporada de “Wednesday” y la despedida de “Stranger Things”, la plataforma tiene asegurados millones de visualizaciones.

Pero más allá del éxito en pantalla, la empresa parece decidida a diversificar su modelo de negocio. Y ahí entran los videojuegos.


Netflix ya acumula más de 120 juegos móviles disponibles, incluyendo títulos de renombre como “GTA: San Andreas” y otros basados en producciones propias, como “Squid Game: Unleashed”. Incluso ha comenzado a ofrecer juegos de fiesta en televisores, como “Pictionary: Game Night”.

Pero, según el análisis de la firma Omdia, la presencia de los videojuegos en la plataforma apenas ha incrementado el tiempo de uso de los usuarios en un modesto 0,5%. Un número que, para muchos analistas, no justifica una inversión que ya ronda los mil millones de dólares.

¿Falta de músculo o de franquicias?

El codirector ejecutivo Greg Peters comparó recientemente la situación de los videojuegos con la entrada de Netflix en Japón, un mercado que también tardó años en consolidarse.

PUBLICIDAD

Pero el desafío aquí es diferente. A diferencia de Warner Bros., que posee marcas icónicas como DC Comics, Netflix todavía carece de una propiedad intelectual con verdadero peso global para convertir sus juegos en fenómenos.

De hecho, los títulos más descargados no son desarrollos originales, sino licencias prestadas. Y aunque Netflix ha comprado estudios y desarrollado juegos, el atractivo comercial de sus franquicias no compite con las grandes del sector.

Una audiencia que prefiere mirar, no jugar

Otro problema estructural es el perfil del usuario. Los suscriptores de Netflix buscan principalmente una experiencia pasiva. Encender la TV, ver una serie, desconectarse. Incluso los juegos más ligeros, como los de trivia o dibujo, chocan con esa expectativa.

Como señala el analista Rob Gallagher, “la propuesta de valor para el usuario promedio de Netflix es mirar, no interactuar”. Y cambiar ese hábito, por ahora, parece más difícil que derrotar a un jefe final en modo experto.

¿Qué está esperando Netflix?

Además del gaming, Netflix tiene otro frente: el modelo con publicidad. Este nuevo nivel ha captado más de la mitad de los nuevos usuarios desde su lanzamiento y cuenta con unos 94 millones de suscriptores. Sin embargo, su impacto en los ingresos sigue siendo modesto.

A pesar de eso, los números generales son positivos. Se espera que los ingresos trimestrales hayan subido un 17% hasta los 11.510 millones de dólares, y el beneficio neto un 27% hasta los 3.010 millones.

El futuro sigue en juego

Netflix tiene claro que la diversificación es clave para sobrevivir en un mercado saturado. Su apuesta por los videojuegos no es impulsiva: es estratégica. Pero a corto plazo, como advierten los analistas, sigue sin ser rentable.

Te puede interesar: [Instagram ampliará el control parental y el contenido para usuarios menores de 18 años: ¿Cuáles son estos cambios?]

¿Será cuestión de tiempo? ¿O está intentando encajar una ficha en un tablero equivocado? El streaming y los videojuegos tienen algo en común: ambos saben que, a veces, hay que perder algunas rondas antes de ganar la partida.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último