Tecnología

Los 10 errores que siguen cometiendo muchas personas al armar su PC

Muchos siguen tropezando con los mismos errores de siempre, incluso en 2025.

La refrigeración líquida AIO (All In One) puede ser un factor crucial para disfrutar al máximo de nuestra PC gamer sin freírla a media sesión. Aquí te damos los tips básicos.
Imagen: Xataka | La refrigeración líquida AIO (All In One) puede ser un factor crucial para disfrutar al máximo de nuestra PC gamer sin freírla a media sesión. Aquí te damos los tips básicos.

PUBLICIDAD

El ritual de armar una computadora desde cero sigue siendo un hito en la vida de cualquier entusiasta de la tecnología. Pero, por mucho que haya cambiado el hardware o que abunden las guías en Internet, hay algo que no evoluciona tanto: los errores de principiante que, una y otra vez, arruinan el proceso.

Te puede interesar: [Ojo dónde pones tu PC gamer: Te puedes llevar una desgradable sorpresa]

PUBLICIDAD

Desde componentes mal instalados hasta PCs que no encienden por un botón suelto, estos fallos siguen apareciendo como fantasmas en cada nuevo ensamble. ¿La buena noticia? Todos son evitables. Solo hay que saber dónde no meter la pata.

1. No revisar la compatibilidad de los componentes

El clásico de los clásicos. ¿Tienes un procesador AMD? Necesitas una placa base compatible con su socket. ¿Compraste memoria DDR5? Asegúrate de que no intentas instalarla en una placa para DDR4. Parece obvio, pero muchos aún lo descubren cuando ya es tarde.


2. Forzar las piezas porque “deberían encajar”

Spoiler: si tienes que hacer fuerza, probablemente estás haciendo algo mal. Forzar un módulo de RAM o un procesador en el zócalo equivocado puede dejarte con una placa base rota y una buena historia de terror.

3. Pasta térmica: ni mucha ni poca

Hay dos tipos de personas: los que se olvidan de la pasta térmica, y los que la aplican como si estuvieran decorando un pastel. Ambas opciones son malas. Sin esta pasta bien colocada, el procesador se puede calentar hasta niveles peligrosos.

4. Un disipador que no da la talla

No todos los disipadores son iguales. Si tu procesador es potente, el enfriamiento debe estar a la altura. Lo barato puede salir caro... o caliente.

PUBLICIDAD

5. Flujo de aire deficiente

Ventiladores mal colocados, cables desordenados o una caja sin espacio son recetas para el desastre térmico. El aire necesita entrar, circular y salir. No lo encierres.

6. Ignorar el manual de la placa base

Sí, ese librito aburrido que viene en la caja. Leerlo puede evitar errores de conexión tontos y ayudarte a descubrir funciones que ni sabías que existían.

7. No alimentar la GPU

Muchas tarjetas gráficas modernas requieren energía adicional. Si no conectas el cable de alimentación, no esperes ver imagen en pantalla. Y no, no es que “el monitor esté mal conectado”.

8. Olvidar los cables del panel frontal

Botón de encendido, USB, LEDs... todo eso tiene que conectarse a la placa base. Si lo olvidas, tu PC simplemente no reaccionará cuando pulses “Power”.

9. No actualizar la BIOS

Una placa antigua con un procesador nuevo puede no arrancar sin una actualización de BIOS. Es lo primero que deberías revisar tras el primer encendido.

10. Confiar solo en los drivers de Windows

Sí, Windows instala drivers, pero no siempre los mejores. Para sacar todo el jugo a tu hardware, descarga los controladores oficiales desde los sitios de los fabricantes. Y evita las apps milagrosas que “actualizan todo por ti”.

Te puede interesar: [Este es el primer teléfono que cuenta con refrigeración líquida activa: ¿Qué significa?]

¿Montar una PC? Claro que sí. ¿Cometer errores evitables? Mejor no. Con un poco de paciencia y algo de lectura, cualquiera puede convertirse en su propio técnico... sin dramas innecesarios.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último