Si pensabas que Apple ya había alcanzado el pico en rendimiento con sus chips M4… el M5 llega a decir: “¡sujétame el silicio!” En su último evento, la compañía de Cupertino presentó sus nuevos MacBook Pro, iPad Pro y Apple Vision Pro, todos ellos alimentados por el flamante chip M5.
Te puede interesar: [WhatsApp te dejará poner tus enlaces directos a tus cuentas de Instagram]
PUBLICIDAD
Y no, no es solo una actualización menor. El M5 viene con mejoras importantes, sobre todo para quienes buscan potencia gráfica, procesamiento de IA y eficiencia energética al mismo tiempo.
Ficha técnica del M5: más que números bonitos
- Fabricante: TSMC
- Proceso de fabricación: 3 nm (tercera generación)
- CPU: 10 núcleos (6 de eficiencia + 4 de alto rendimiento)
- GPU: 10 núcleos con aceleradores neuronales integrados
- Neural Engine: 16 núcleos mejorados
- Memoria unificada: Hasta 32 GB
- Ancho de banda: Hasta 153 GB/s
Sí, es una bestia. Pero lo más interesante no está solo en los números, sino en lo que significan.
El rendimiento: rápido, inteligente y con hambre de IA
El M5 no solo es más veloz. Apple afirma que su CPU es un 15% más rápida que la del M4, mientras que en tareas gráficas puede ser hasta 1,6 veces más eficiente, lo que en muchos escenarios se traduce en un rendimiento general hasta un 45% superior. Esto se nota especialmente en flujos de trabajo pesados como edición de video, modelado 3D y, por supuesto, IA generativa.
Y hablando de inteligencia artificial: cada núcleo de la GPU ahora incluye un acelerador neuronal, lo que permite ejecutar modelos de IA locales cuatro veces más rápido que en el M4. Esto no solo mejora tareas como la generación de imágenes o texto, sino también otras más cotidianas como el procesamiento de fotos o funciones de accesibilidad.
Neural Engine: el cerebro extra para la visión del futuro
Aunque mantiene sus 16 núcleos, el nuevo Neural Engine es más rápido y eficiente. Esto se nota, por ejemplo, en el Apple Vision Pro, donde transformar fotos 2D en escenas espaciales es ahora más ágil y realista. El chip también mejora tareas como la traducción en tiempo real, la detección de objetos o la navegación por gestos.
PUBLICIDAD
¿Dónde está (y dónde estará) el M5?
Por ahora, el chip M5 se encuentra en:
- MacBook Pro M5
- iPad Pro M5
- Apple Vision Pro M5
Pero si Apple sigue su estrategia habitual, pronto lo veremos en MacBook Air, Mac Mini, iMac y quizás en algún dispositivo que aún no conocemos. ¿Un MacBook Pro de 17 pulgadas? ¿Un iPad plegable? Soñar no cuesta nada.
Conclusión: más que un chip, una declaración de poder
El M5 no solo es una evolución lógica de la familia M de Apple. Es un paso importante hacia una era donde la inteligencia artificial será parte del uso diario del hardware, y no solo una función extra. Apple lo sabe, y con este chip está dejando claro que no piensa quedarse atrás.
Te puede interesar: [Instagram ampliará el control parental y el contenido para usuarios menores de 18 años: ¿Cuáles son estos cambios?]
El futuro de los chips ARM en Apple parece brillante… y con muchos más M por venir.