Microsoft está dando marcha atrás, al menos temporalmente, en la controvertida alza de precios que anunció para su servicio de suscripción Xbox Game Pass Ultimate. La compañía ha confirmado que los suscriptores actuales en varios países podrán seguir pagando su tarifa antigua “por ahora”.
Lee también: ¿Fin de una era? Tim Cook podría dejar Apple y ya hay rumores de un sucesor
PUBLICIDAD
La semana pasada, Microsoft informó que el costo de Game Pass Ultimate subiría en un 50%, pasando en algunos mercados de $19.99 USD a $29.99 USD por mes (o el equivalente en moneda local). La nueva tarifa entró en vigor el 1 de octubre para nuevos clientes, y se esperaba que impactara a los usuarios existentes a partir de noviembre.

El factor “requisitos locales”
La pausa en la subida no es universal. Microsoft ha enviado correos electrónicos a los usuarios de mercados como Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Corea del Sur e India informándoles que el cambio no aplicará a su suscripción actual siempre y cuando mantengan la facturación automática.
The Verge reportó que Microsoft confirmó la autenticidad de estos correos y aclaró que la decisión se debe a una causa específica:

La jefa de comunicaciones de Xbox, Kari Perez, declaró a The Verge que el alza se detiene para que la compañía se mantenga “en línea con los requisitos locales”.
Esto sugiere que las leyes de protección al consumidor en estas naciones exigen que las empresas notifiquen a los usuarios con un período de antelación mayor antes de implementar aumentos de precios en servicios de suscripción. De hecho, los correos de Microsoft señalan que los usuarios serán notificados con al menos 60 días de anticipación de cualquier futuro cambio.
PUBLICIDAD
¿Quiénes sí pagarán el precio nuevo?
Lamentablemente para algunos, la exención temporal no aplica en todos los territorios. Microsoft también confirmó a The Verge que los suscriptores en Estados Unidos (EE. UU.) y Reino Unido (RU) no están afectados por esta pausa. Los clientes de estos mercados tendrán que afrontar la nueva tarifa en su próximo ciclo de facturación.
Mientras dure esta moratoria, los usuarios de los países exceptuados podrán mantener su plan al precio anterior. Sin embargo, Microsoft enfatizó que si un suscriptor cancela su plan y luego vuelve a activarlo, se le cobrará inmediatamente la nueva tarifa más alta. El mensaje de Microsoft es claro: el aumento está solo pospuesto; es una cuestión de cuándo, no de si ocurrirá.

El fuerte impacto del aumento en Latinoamérica
Mientras que Microsoft ha pospuesto la subida para suscriptores existentes en algunos países de Europa y Asia (debido a “requisitos locales”), no se ha reportado que esta exención aplique a grandes mercados de América Latina, donde la subida ya está en vigor o ha sido confirmada.
El aumento en la región es mayor que el 50% debido al ajuste en la paridad de poder adquisitivo y la reestructuración de precios locales.
Casos con aumentos de hasta 100%
Varios países de la región han visto cómo el precio de Xbox Game Pass Ultimate prácticamente se duplica.
País | Precio Anterior (Ultimate) | Nuevo Precio (Ultimate) | Incremento (Aprox.) |
---|---|---|---|
Colombia | $40.000 COP/mes | $81.000 COP/mes | ≈100% |
Brasil | $60 BRL/mes | $120 BRL/mes | ≈100% |
Chile | $10.590 CLP/mes | $19.990 CLP/mes | ≈88% |
El caso de Chile, por ejemplo, pasó de $10.590 a $19.990 CLP, según reportes locales.
Nuevos precios en mercados clave
La reestructuración de los planes también ha dejado los siguientes precios para el plan Ultimate en México y Argentina:
País | Nuevo Precio Mensual (Ultimate) |
---|---|
México | $449 MXN/mes |
Argentina | $24.999 ARS/mes |
Situación actual para suscriptores
A diferencia de los países donde Microsoft retrasó la subida para suscriptores existentes (como Alemania o Corea del Sur), la información de la región sugiere que:
- Nuevos suscriptores: Ya pagan el precio más alto desde el 1 de octubre.
- Suscriptores existentes: El precio incrementará en su próximo ciclo de facturación después del 1 de octubre, probablemente en noviembre, aunque algunos reportes mencionan que los precios locales se han mantenido a la espera de una notificación formal, sin que se aplique la “pausa” oficial por regulaciones que sí se dio en otros mercados.
En resumen, los gamers en América Latina están sintiendo el impacto del nuevo modelo de suscripción de Microsoft con un incremento mucho más agresivo que el promedio global.