Durante mucho tiempo, cuando alguien pensaba en podcasts, pensaba en Apple. El mismísimo iPod y apps como iTunes ayudaron a que este formato se popularizara. Pero los tiempos cambian, y la forma de consumir contenido también. Y si hablamos del nuevo rey de los podcasts, YouTube se lleva el micrófono... y la cámara.
Te puede interesar: [YouTube tendrá que pagar una cifra millonaria por la suspensión de la cuenta de Donald Trump]
PUBLICIDAD
En apenas seis años, YouTube pasó de ser el “rarito” para escuchar podcasts a convertirse en la plataforma más usada para consumirlos, con un crecimiento del 160%. Y no, no es magia: es video.
¿Quién quiere solo escuchar cuando puedes ver también?
La clave del éxito de YouTube en este terreno es sencilla: la gente quiere ver lo que escucha. El formato tradicional de solo audio está quedando atrás, y el videopodcast es ahora la estrella del show.
Los datos hablan solos:
Plataforma | Cuota en 2019 | Cuota en 2025 | Diferencia |
---|---|---|---|
Apple Podcasts / iTunes | 29% | 8% | -72% |
Spotify | 16% | 21% | +32% |
YouTube | 15% | 39% | +160% |
Otras | 40% | 32% | -20% |
YouTube entendió antes que nadie que los usuarios ya no quieren solo poner algo en los audífonos mientras lavan los platos. Quieren ver al creador hablar, ver su expresión, el estudio, los invitados... y comentar al instante.
YouTube y su fórmula ganadora: video + accesibilidad
Aunque plataformas como Spotify ya permiten subir podcasts en video y han hecho grandes esfuerzos por convertirse en el “todo en uno” del audio, YouTube sigue siendo imbatible.
PUBLICIDAD
¿Por qué? Por una combinación difícil de igualar:
- Es gratis (aunque los anuncios a veces molesten).
- Es la plataforma de video por excelencia.
- Ya tiene el tráfico, los usuarios, los comentarios y hasta las notificaciones activadas.
En países como España, el crecimiento de los videopodcasts ha sido del 70%. Y aunque otras regiones van más lento, la tendencia es global.
Apple Podcast, ¿tarde pero no muerto?
Apple no se ha quedado cruzado de brazos. En 2021 lanzó la opción para que los creadores subieran podcasts pagos. Sus rankings siguen siendo de los más consultados. Pero claramente no ha sido suficiente. La cuota de mercado de Apple ha caído un 72%.
Si Apple quiere volver a ser relevante en este espacio, necesita repensar su propuesta:
- Incluir funciones de video.
- Mejorar su algoritmo de descubrimiento.
- Apostar por clips virales y compartir contenido fácil en redes.
Porque hoy en día, escuchar ya no basta. El contenido tiene que verse, compartirse y vivirse.
¿Qué viene ahora?
Puede que el podcast no haya muerto, pero el formato está evolucionando. Y en esa evolución, YouTube no solo se adaptó... la lideró.
¿Podrá Apple dar vuelta el marcador? ¿Spotify alcanzará el primer puesto? ¿O simplemente viviremos en un mundo donde los podcasts se miran más de lo que se oyen?
Te puede interesar: [Preparamos el adiós definitivo: Esto trae la última actualización de Windows 10 antes de su fin]
Una cosa es segura: el que no se adapte, se queda en silencio.