Tecnología

YouTube tendrá que pagar una cifra millonaria por la suspensión de la cuenta de Donald Trump

La plataforma de videos más grande del mundo tendrá que abrir la billetera tras una larga batalla legal con el presidente Donald Trump.

Es el 47.º presidente de los Estados Unidos. (Foto: Redes sociales)
Donald Trump. Es el 47.º presidente de los Estados Unidos. (Foto: Redes sociales)

PUBLICIDAD

Lo que empezó como una suspensión temporal tras los disturbios del Capitolio, terminó con un acuerdo multimillonario que deja a Trump con más que una cuenta restaurada: también con fondos para su futura biblioteca presidencial.

Te puede interesar: [La verificación de edad en YouTube ya le está dando algunos dolores de cabeza a los usuarios]

PUBLICIDAD

Un juicio, muchas redes… y aún más millones

YouTube, propiedad de Google, ha acordado pagar 24,5 millones de dólares para resolver la demanda que Donald Trump interpuso por la suspensión de su cuenta en 2021. La sanción llegó poco después del asalto al Capitolio y dejó al entonces expresidente sin la posibilidad de subir nuevos videos durante más de dos años.

Con este acuerdo, YouTube se une a Meta (Facebook) y X (antes Twitter) como las tres grandes plataformas tecnológicas que terminaron cediendo a las demandas del magnate republicano. Y aunque ninguna de las compañías admitió haber hecho nada malo, el dinero igual cambió de manos.


O mejor dicho, de plataforma a plataforma… y de ahí, directo a proyectos con el nombre “Trump” en la fachada.

¿Dónde irá ese dineral? Spoiler: hay una pista de baile

De los 24,5 millones de dólares del acuerdo con YouTube, unos 22 millones serán destinados al Trust for the National Mall, una organización sin fines de lucro que –atención– está colaborando en la construcción de un salón de baile de 200 millones de dólares promovido por Trump en la Casa Blanca.

¿Quién dijo que no se podía bailar en medio del caos político?

PUBLICIDAD

El resto del dinero irá para otros demandantes del caso, como la Unión Conservadora Americana y la escritora Naomi Wolf, que también acusaron a YouTube de censura ideológica.

YouTube no cambia sus políticas (pero sí su saldo bancario)

A pesar del acuerdo, YouTube no hará cambios en su política de moderación de contenidos ni en sus herramientas. Es decir, mantienen su postura, pero… con 24,5 millones de dólares menos en la caja.

Cabe recordar que la cuenta de Trump fue restaurada en 2023, aunque él ya había migrado gran parte de su presencia digital a su propia red social, Truth Social.

Meta y X: también pagaron su parte

YouTube no fue el único gigante que abrió la billetera. Meta pagó 25 millones de dólares en enero de este año, y X desembolsó otros 10 millones en febrero. En el caso de Meta, gran parte de ese dinero fue dirigido a la futura biblioteca presidencial de Trump en Miami, otro de sus proyectos con sello personal.

Un mensaje para Silicon Valley: suspender a Trump cuesta… y mucho

Si algo quedó claro con todo esto es que silenciar al expresidente más mediático de la era digital puede salir caro. Las grandes plataformas han aprendido (o al menos pagado por aprender) que las decisiones de moderación de contenido pueden tener consecuencias políticas, mediáticas… y financieras.

Te puede interesar: [No me diga: Elon Musk volvió a acusar a OpenAI de robarle secretos comerciales]

Por ahora, Trump recuperó sus cuentas, su voz en redes, y está más cerca de estrenar su salón de baile presidencial. ¿La libertad de expresión cuesta? En este caso, sí: exactamente 24,5 millones de dólares.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último