Tecnología

¿Es necesario? Cómo se está integrando la inteligencia artificial en los periféricos gamer

Mouse que predicen tus movimientos, teclados que piensan por ti y monitores que casi juegan solos.

Logitech G502 X Plus /
Logitech G502 X Plus

PUBLICIDAD

En los videojuegos, la inteligencia artificial siempre ha estado presente (hola, NPCs que te atacan en manada), pero lo que estamos viendo hoy va mucho más allá. La IA está saliendo del juego para meterse en los dispositivos con los que jugamos, y no todos están convencidos de que eso sea buena idea.

Te puede interesar: [Rockstar Games le da luz verde a los modders de cara a GTA 6]

PUBLICIDAD

De los enemigos controlados por IA a los periféricos que toman decisiones

Durante años, la IA ha sido la responsable de que los enemigos en los videojuegos actúen con cierta lógica. Pero la llegada de la IA generativa —esa que te termina textos, crea imágenes y hasta hace música— ha llevado su uso a otro nivel.

Ahora los periféricos gamer como ratones, teclados, auriculares e incluso monitores están empezando a integrar esta tecnología.


La promesa es clara: más personalización, más precisión y más ventaja. Pero también hay una pregunta rondando en el aire: ¿no será demasiado?

Ratones inteligentes y teclados que te leen la mente

Ya hay modelos de ratones, como el Logitech G502 X Plus, que incluyen sensores con seguimiento avanzado, sensibilidad adaptable y hasta respuestas basadas en tus hábitos de juego.

En los teclados, algunos permiten modificar la fuerza de activación de las teclas y otros, con IA, pueden predecir tus combinaciones de comandos para ayudarte a ser más rápido.

PUBLICIDAD

Todo esto suena impresionante… hasta que lo piensas dos veces. ¿Dónde termina la ayuda y empieza la trampa?

¿Ventaja tecnológica o truco disfrazado?

Uno de los ejemplos más polémicos son los monitores con IA que detectan enemigos automáticamente. Sí, leíste bien.

En juegos competitivos como League of Legends, algunos monitores pueden identificar en el minimapa la posición de los oponentes y alertarte, aunque tú no estés mirando. ¿Te están ayudando… o te están haciendo trampa sin que te des cuenta?

Lo mismo pasa con funciones que automatizan combos o habilidades en juegos donde el “skill” (la habilidad real del jugador) es clave. ¿Es justo competir contra alguien que tiene a la IA haciéndole medio trabajo?

¿Los gamers quieren esto o solo lo están vendiendo bien?

Las marcas apuestan fuerte por esta integración. IA en auriculares para cancelación de ruido, ajustes automáticos en monitores, teclados predictivos, y más. Todo para que el gamer tenga una experiencia “inteligente”, pero también para justificar precios cada vez más altos.

El debate está servido. ¿La IA mejora tu desempeño, o te convierte en un jugador dependiente de un asistente digital? ¿Suma a la experiencia, o resta desafío?

¿Y tú qué opinas?

Puede que estemos entrando en una era donde los periféricos ya no solo responden, sino que anticipan. Para algunos, es el futuro del gaming. Para otros, es el comienzo de una zona gris que borra la línea entre habilidad real y ventaja artificial.

Te puede interesar: [Confirmada la fecha de lanzamiento y precios de la ASUS ROG Xbox Ally]

Una cosa es segura: la inteligencia artificial llegó para quedarse, incluso en tus manos mientras juegas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último