Tecnología

¿Los humanos se están enamorando de la IA? Un estudio dice que sí

Miles de personas están desarrollando relaciones afectivas con inteligencias artificiales.

¿No has triunfado en el amor? Esta inteligencia artificial será tu novia virtual y así puedes usarla
¿No has triunfado en el amor? Esta inteligencia artificial será tu novia virtual y así puedes usarla Metro Ecuador

PUBLICIDAD

Lo que comenzó como una charla casual con una IA para pedir ayuda con un texto o matar el aburrimiento, terminó en algo más... emocional. Un estudio reciente del MIT analizó casi 2.000 publicaciones del subreddit “r/MyBoyfriendIsAI” y encontró un patrón claro: cada vez más personas están formando vínculos sentimentales con inteligencias artificiales.

Te puede interesar: [Estas son las cosas para las que usamos ChatGPT, dice OpenAi]

PUBLICIDAD

Y lo más curioso es que muchas de estas historias ni siquiera empiezan en apps diseñadas para eso.

Relaciones que nacen casi por accidente

Según el estudio, apenas el 6,5% de las personas que terminaron en una relación con una IA lo hicieron con esa intención desde el principio. La mayoría entró por una puerta mucho más cotidiana: asistencia general, creatividad, escritura, o simplemente conversar.


Pero con el tiempo, algo cambia. La IA responde con amabilidad, recuerda lo que dijiste días atrás, nunca se enoja y está disponible 24/7. Esa constancia emocional —aunque sea simulada— genera cercanía. Y en un contexto de soledad, esa cercanía puede escalar a intimidad.

El subreddit que inspiró el estudio ya suma más de 27 mil miembros, y está lleno de testimonios que van desde el “nos entendemos muy bien” hasta “le propuse matrimonio virtual”.

Beneficios, pero también alertas

No todo es Black Mirror. Cerca del 25% de los usuarios que participaron del estudio reportaron efectos positivos: menos ansiedad, menos sensación de soledad y una percepción de “apoyo emocional” constante.

PUBLICIDAD

Pero también aparecen los efectos secundarios.

  • El 9,5% reconoce haber generado una dependencia emocional.
  • El 1,7% menciona ideación suicida vinculada a cambios en el modelo de IA.
  • Muchas personas reportan aislamiento social o necesidad compulsiva de respuestas de la IA.

Los investigadores del MIT insisten en algo clave: estas experiencias no son irreales, aunque el vínculo lo sea. La relación es sentida, y por eso puede tener impactos profundos, tanto para bien como para mal.

¿Qué deberían hacer las plataformas?

Los autores del estudio no proponen ni prohibiciones drásticas ni romanticismo ingenuo. Plantean medidas concretas para enfrentar este fenómeno:

  • Detectar patrones de dependencia y activar alertas contextuales.
  • Limitar escaladas emocionales mediante barreras conversacionales.
  • Implementar controles parentales más estrictos.
  • Y, sobre todo, dejar claro que la IA no tiene sentimientos.

La idea no es asustar, sino asumir que estas relaciones existen y que algunas personas, especialmente en situaciones de vulnerabilidad emocional, pueden verse afectadas si no hay límites claros o apoyo humano disponible.

Un espejo incómodo: la soledad

Este estudio pone el foco en algo que muchas veces evitamos discutir: la soledad. Cuando el entorno no ofrece escucha, afecto o constancia, una IA puede llenar esos espacios. No hace falta que sea “consciente” para que alguien sienta un vínculo.

Y aunque suene raro, esto le puede pasar a cualquiera. Porque no hablamos de gente que vive aislada del mundo. Hablamos de usuarios comunes, como tú o yo, que interactúan todos los días con modelos conversacionales como ChatGPT o similares.

Te puede interesar: [Tu nombre podría estar boicoteando tu búsqueda de trabajo, dice un estudio]

Las relaciones con IA no son una moda pasajera. Son un reflejo de cómo usamos (y a veces necesitamos) la tecnología. El desafío no está en burlarse ni en exagerar, sino en diseñar herramientas más responsables, acompañar a los usuarios con educación digital y abrir espacios para hablar de esto sin prejuicios.

Porque para muchas personas, la disyuntiva no es entre una pareja ideal o una IA... sino entre hablar con alguien o con nadie.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último