Tecnología

Mark Zuckerberg eleva la apuesta por la IA, pero debe enfrentar un gran problema

su plan parece más una novela que una estrategia.

Mark Zuckerberg.
Mark Zuckerberg. (Photo by Alex Wong/Getty Images) (Alex Wong/Getty Images)

PUBLICIDAD

Meta quería demostrarle al mundo (y a OpenAI) que podía liderar la revolución de la superinteligencia. Fichar a Shengjia Zhao, uno de los creadores de ChatGPT, parecía un movimiento de ajedrez brillante. Pero apenas firmó, Zhao ya amenazaba con volver a OpenAI. ¿La solución de emergencia? Asignarle el flamante título de Chief AI Scientist.

Te puede interesar: [Elon Musk reveló cuál es su mayo preocupación hoy por hoy, y no son sus empresas]

PUBLICIDAD

Ese fue solo el primer síntoma de que Meta Superintelligence Labs (MSL), la división creada por Zuckerberg para liderar esta nueva era, estaba lejos de ser un paraíso para científicos.

Fichajes que se van antes de calentar la silla

Desde su creación, MSL ha sido un vaivén de nombres. Algunos llegaron, saludaron… y se fueron.

  • Avi Verma no se presentó ni el primer día.
  • Ethan Knight se fue semanas después.
  • Rishabh Agarwal, tras anunciar con entusiasmo su incorporación, también optó por la puerta de salida.

Ni los veteranos se salvan: figuras de peso como Chaya Nayak y Loredana Crisan se despidieron tras casi una década en Meta. Incluso el legendario Yann LeCun ha sido desplazado y ahora responde a Alexandr Wang, uno de los nuevos jefes traídos para revolucionar todo (o intentarlo).

Cultura de startup vs. monstruo corporativo

Una de las fricciones clave es el choque cultural. Los recién llegados, curtidos en startups como Scale AI, no se adaptan bien a la burocracia mastodóntica de Meta, una empresa de casi 2 billones de dólares. Muchos se quejan de la falta de acceso a recursos que se les prometieron y de un ambiente donde Zuckerberg se involucra tanto que roza la micromanipulación.

El modelo estrella “Llama Behemoth” fue descartado por rendimiento decepcionante, y ya van cuatro reestructuraciones en seis meses. El equipo liderado por Wang ahora trabaja en algo completamente nuevo… otra vez.

PUBLICIDAD

Mucho músculo, poca dirección

Mientras tanto, Meta no escatima en gasto:

  • $14.000 millones invertidos en Scale AI
  • Nuevas adquisiciones como Play AI y WaveForms AI
  • Alianzas con Midjourney
  • Y el mega centro de datos Hyperion en Luisiana, con una inversión de 50.000 millones de dólares

Te puede interesar: [No me diga: Elon Musk lanza nueva demanda porque “supuestamente” le robaron secretros para OpenAI]

Pero todo este poder computacional podría quedar en nada si el equipo sigue girando en círculos. Con la contratación congelada (salvo puestos críticos) y una visión aún difusa, la ambición de crear una IA que supere al ser humano está rodeada de dudas más que de certezas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último