¿Te sudan las manos antes de hablar en una reunión? ¿Sentís que tu voz se apaga justo cuando más necesitás sonar seguro? Tranquilo: no estás solo. De hecho, una de las apps más prometedoras del momento nació exactamente de ahí. Nick Lakhoika, un bielorruso que temía hablar en público, convirtió su mayor inseguridad en una herramienta con IA que hoy ya tiene más de 4 millones de descargas.
Te puede interesar: [Ojo con estas apps: Tienen malware y ya fueron retiradas de las tiendas online]
PUBLICIDAD
De la ansiedad al pitch perfecto
Nick creció con problemas de dicción y miedo escénico, hasta que una entrenadora vocal le mostró que la comunicación también se puede entrenar. Años después, ya como CEO de Vocal Image, decidió que cualquiera debería tener acceso a esa ayuda, pero sin tener que pasar por una consulta cara ni exponerse al ridículo.
¿El resultado? Una app que te guía con trabalenguas, ejercicios de respiración y gestos, y que además ahora incluye retroalimentación en tiempo real gracias a IA. Es como tener a tu propio coach de voz… pero disponible 24/7 y mucho más barato.
Una herramienta que crece a toda velocidad
El equipo detrás de Vocal Image no solo sabe de inteligencia artificial, también tiene una historia de película. Tuvieron que exiliarse de Bielorrusia tras la represión política de 2020 y empezaron de cero en Estonia.
Desde ahí, entraron a la aceleradora Startup Wise Guys, y sin levantar millones al principio, llegaron a facturar 6,5 millones de dólares al año.
Hoy, tras una ronda semilla de 3,6 millones liderada por Educapital, ya facturan 12 millones, tienen un equipo de 20 personas (en su mayoría también exiliadas) y la app está disponible en inglés, español, francés, alemán, ucraniano y ruso.
PUBLICIDAD
¿Por qué esta IA es diferente?
Vocal Image no es solo una app con ejercicios. Tiene un dataset único de más de un millón de grabaciones reales, alimentado por los propios usuarios que etiquetan voces como “seguras” o “infantiles” en su sistema Voice Rating.
Además de ayudarte a mejorar tu voz, esa base de datos puede entrenar voces sintéticas más realistas que respeten los datos personales.
Una historia personal que se volvió global
Lo que empezó como un canal de YouTube para superar la timidez se transformó en una startup respaldada por Meta y Hugging Face, y que ayuda cada día a miles de personas a hablar con más claridad, seguridad y confianza.
Te puede interesar: [Histórico: Así fue el primer transplante de pulmón de cerdo a humano de la historia]
Así que si tu voz tiembla en cada presentación o simplemente querés sonar mejor en tus audios de WhatsApp, quizás esta sea la IA que estabas esperando.