Un nuevo fenómeno silencioso está transformando por completo la forma en que usamos las redes sociales. Se llama “zero posts”, y es la práctica de usar las plataformas para consumir contenido, pero sin publicar absolutamente nada.
Este cambio de comportamiento, que afecta especialmente a la Generación Z, es el resultado de una combinación de fatiga, ansiedad y un cambio en la naturaleza de las propias plataformas.
PUBLICIDAD
Lee también: Salvamakoto lo hace otra vez: el ilustrador fusionó el universo de Dragon Ball con Condorito
El ‘fantasma’ en tus redes: ¿Por qué ya nadie publica?
La razón principal es un cóctel de miedo y presión. Los usuarios, especialmente los más jóvenes, temen que sus publicaciones sean malinterpretadas o que un simple like se convierta en una declaración política o de identidad.

La amenaza de la “cultura de la cancelación” es tan real para ellos que prefieren no arriesgarse a decir algo “incorrecto”. Como resultado, sus perfiles se convierten en “fantasmas”: están ahí, ven todo, pero no dejan ni una huella.
De la autoexpresión a la ansiedad: Las razones detrás de la renuncia
Pero la presión social no es la única razón. Las propias plataformas han cambiado. Han pasado de ser espacios para la interacción social a vitrinas comerciales. Los usuarios ahora se sienten abrumados por un feed lleno de publicidad, contenido de influencers pagados y publicaciones generadas por inteligencia artificial. El espíritu original de “amateurismo” se ha perdido, y el acto de publicar ya no compensa:
- Poca recompensa, mucho riesgo: ¿Para qué esforzarte en una foto perfecta si solo vas a obtener un par de likes y te expones a un juicio público?
- Contenido repetitivo: Los usuarios están cansados de ver lo mismo una y otra vez, y no se sienten motivados a unirse a ese ciclo.
- La comunidad ya no está ahí: Como resume el Wall Street Journal, muchos usuarios sienten que las redes sociales han dejado de ser un lugar para conectar con amigos y se han convertido en un espectáculo profesional del que no quieren formar parte.
El futuro de las redes: ¿De plataformas para crear a lugares para consumir?
El auge de los “zero posts” plantea una pregunta existencial para las redes sociales. Si la gente deja de crear contenido, ¿cómo sobrevivirán estas plataformas?

La respuesta, según los expertos, es que se convertirán cada vez más en lugares para consumir contenido, con un modelo similar al de TikTok, donde el contenido no lo crean tus amigos, sino que te lo recomienda un algoritmo.