Tecnología

¿Usaste las apps de estilo Ghibli? Los riesgos de subir tus selfies a la IA

Muchas de estas apps no son claras respecto al almacenamiento, uso o compartición de los datos de usuarios

Casa Blanca Studio Ghibli
Studio Ghibli Selfies estilo Ghibli y ciberseguridad

PUBLICIDAD

La popularidad de las aplicaciones que convierten selfies en ilustraciones al estilo Studio Ghibli ha desatado una ola de creatividad en redes sociales. Sin embargo, detrás de esta tendencia artística se esconden riesgos cibernéticos que podrían poner en peligro tu información personal.

Lee también: Las búsquedas de Google cambian para siempre con la integración de este avanzado sistema de inteligencia artificial

PUBLICIDAD

Empresas como Kaspersky han alertado sobre los peligros de compartir imágenes en plataformas que utilizan inteligencia artificial sin saber con exactitud cómo gestionan los datos. Herramientas como “Images for ChatGPT”, de OpenAI, han sido señaladas como potenciales puntos de vulnerabilidad.

Cada vez que subimos una fotografía a una aplicación de inteligencia artificial, entregamos más que una imagen. Cedemos datos valiosos que, en las manos equivocadas, pueden ser utilizados para crear identidades falsas, burlar sistemas de reconocimiento facial o incluso alimentar algoritmos sin nuestro consentimiento”, advirtió Zoilije Quero, CCO de TecnetOne, firma especializada en ciberseguridad.

foto estilo Ghibli
foto estilo Ghibli

Riesgos de privacidad en apps de inteligencia artificial: cómo proteger tus datos personales

El principal problema, advierten los expertos, es que muchas apps de inteligencia artificial no son transparentes sobre cómo almacenan, utilizan o comparten los datos personales de los usuarios.

Esta falta de claridad representa un riesgo importante para la seguridad digital y abre la puerta a posibles abusos.

Peligros al compartir una imagen en línea

Con solo subir una imagen, los ciberdelincuentes podrían crear perfiles falsos en redes sociales o apps de citas, burlar sistemas de verificación de identidad en bancos o plataformas digitales, usar las fotos para entrenar algoritmos de inteligencia artificial sin consentimiento, o incluso vender datos personales en mercados no regulados.

PUBLICIDAD

Fotos estilo Studio Ghibli
Fotos estilo Studio Ghibli

Aunque en México ha crecido la conciencia sobre la protección de datos —en 2019, el 54 % de los usuarios no leía las políticas de privacidad, cifra que descendió al 23 % en 2025—, las amenazas digitales siguen evolucionando y representan un desafío constante en materia de ciberseguridad.

“El atractivo de estas apps es innegable, pero los ciberdelincuentes están atentos a las tendencias virales para aprovechar cualquier descuido. Una decisión impulsiva puede poner en riesgo tu seguridad personal en segundos”, alertó Quero.

Consejos para usar apps con IA de forma segura

Para disfrutar de estas herramientas sin comprometer la privacidad, especialistas en ciberseguridad recomiendan seguir estas medidas de prevención de fraudes online:

  • Leer las políticas de privacidad con atención
  • No subir imágenes sensibles o comprometedoras
  • Preferir fotos neutras sin información personal
  • Otorgar solo los permisos estrictamente necesarios
  • Tener un antivirus actualizado que detecte amenazas en tiempo real

Lo más importante, concluye Quero, es que el uso de imágenes generadas con IA puede ser una experiencia positiva si se hace de forma consciente y segura.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último