Spotify intentó ser más transparente, pero terminó tocando una fibra sensible entre los creadores de contenido. A principios de mes, la plataforma anunció que empezaría a mostrar públicamente el número de reproducciones de cada episodio de podcast, con la idea de ayudar a los oyentes a descubrir nuevos shows a través de esa métrica.
Te puede interesar: [¿Aburrido de escuchar las mismas canciones en Spotify? Ahora puedes “posponerlas”]
PUBLICIDAD
En teoría, más reproducciones = más confianza. Pero para los podcasters, la jugada no cayó nada bien.
¿Mostrar cuántos escuchan tu podcast? No, gracias
Desde el anuncio, muchos creadores, especialmente los de podcasts más pequeños, expresaron su malestar. La crítica principal fue simple pero contundente: mostrar cuántas pocas reproducciones tiene un episodio puede desincentivar a nuevos oyentes en lugar de atraerlos.
Y eso no es todo. Usuarios de Spotify también señalaron que la cifra sería incompleta, ya que muchos oyentes usan plataformas como Apple Podcasts, YouTube o incluso descargas directas desde sitios web.
Es decir, la métrica de Spotify no reflejaría toda la audiencia real, lo que solo empeoraba el problema.
Spotify da marcha atrás… parcialmente
Después del revuelo, Spotify reculó. El viernes anunció que solo mostrará el conteo de reproducciones públicamente cuando un episodio supere las 50,000 reproducciones.
PUBLICIDAD
En lugar de mostrar el número exacto, aparecerá una etiqueta genérica como “50K reproducciones”, que se actualizará a medida que se superen hitos como 100K o 1 millón.
Los creadores seguirán viendo las estadísticas exactas en sus paneles privados, pero se libran de la exposición pública de sus cifras más bajas.
Además, hay que destacar que Spotify tampoco ha sido claro sobre cómo mide esas reproducciones, limitándose a decir que el número refleja “cuántas veces las personas probaron activamente su contenido”. Interpretación libre, básicamente.
¿Una buena idea mal ejecutada?
El podcasting siempre ha sido un terreno complicado en términos de métricas. Históricamente, una descarga no garantiza una escucha completa, y las clasificaciones públicas tienden a favorecer a los grandes shows.
Para creadores nuevos o en crecimiento, esto solo añade otra capa de presión: tienen que actuar como si tuvieran miles de oyentes… mientras sus estadísticas muestran otra realidad.
Te puede interesar: [Tiembla Copilot: Ahora ChatGPT tiene una nueva funcionalidad que debería considerar]
En resumen: la idea parecía buena, pero no era necesaria. Y en el mundo del podcasting, donde la autenticidad y la comunidad importan más que los números, esto fue más un desliz que una mejora.