Sabrosía

Una probadita de la nueva “Ruta Criolla” de Caguas

La iniciativa busca impulsar las zonas gastronómicas de la ruta, localizadas en el Centro Urbano Tradicional y en el Barrio Bairoa.

Ruta Criolla
Ruta Criolla Aguacate relleno de carne ahumada servido con tostones.

PUBLICIDAD

Más de 130 restaurantes conforman parte de la nueva “Ruta Criolla” de Caguas, ciudada que se ha convertido en un vibrante destino gastronómico.

Con el fin de impulsar la actividad económica a través de experiencias turísticas y gastronómicas, y a su paso apoyar a los comerciantes locales, la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y el Municipio Autónomo de Caguas comparten esfuerzos para dar a conocer las zonas gastronómica de la ruta, localizadas en el Centro Urbano Tradicional y en el Barrio Bairoa.

PUBLICIDAD

“En cada plato servido se cuentan historias de tradición, innovación y orgullo cagüeño. Apostamos al talento local, al turismo y a una economía que nace desde lo que nos define como pueblo”, expresó el alcalde William Miranda Torres.

Para la directora ejecutiva de la CTPR, Willianette Robles Cancel, la Ruta Criolla es un modelo de desarrollo turístico inclusivo: “El sector gastronómico es una pieza clave para impulsar la industria turística en cada región. En Caguas se demuestra cómo la gastronomía fortalece la economía y al mismo tiempo proyecta nuestra cultura”.

Por su parte, el promotor de turismo municipal, Eduardo Torres, explicó Sabrosia.PR que las dos zonas gastronómicas surgieron de forma orgánica por la densidad de negocios en cada sector. “En el casco urbano tenemos cerca de 100 establecimientos, mientras que en Bairoa contamos con 45 a 50. Dentro de un espacio relativamente pequeño hemos crecido con mucha diversidad, tanto en restaurantes como en bares”, comentó.

La oferta es amplia y variada

“Aquí puedes encontrar de todo, desde comida criolla hasta internacional, pasando por brunch y propuestas asiáticas, por mencionar algunos. Hay para todos los gustos y bolsillos, desde cafeterías hasta restaurantes de cocina internacional”, añadió Torres.

Lo que más orgullo genera es que la ruta está compuesta en su totalidad por comerciantes locales.

PUBLICIDAD

“No hay cadenas estadounidenses. Todos son pequeños comerciantes de aquí de Caguas que se sacrifican y levantan sus negocios día a día. Muchos incluso compran productos frescos a agricultores de Yauco, Yabucoa y otros pueblos cercanos”, puntualizó.

Mucho más que comida

La experiencia se complementa con un ambiente cultural y familiar vibrante. Cada sábado, la plaza pública cobra vida con los Sábados para la Plaza, que incluyen música en vivo, teatro y entretenimiento gratuito para los niños. El tercer sábado de cada mes se celebra el Paseo de los Artistas, en el Paseo de las Artes frente a la nueva alcaldía, donde artesanos y músicos exponen su talento.

“Queremos que tanto el visitante como el cagüeño disfruten de la ciudad, desde un ambiente juvenil y eufórico hasta actividades familiares más tranquilas”, comentó Torres.

Entre las opciones nocturnas destacaó el llamado “Pueblito”, en las calles Padilla y Tapia, con una concentración de bares con ambiente para los jóvenes.

A la par, espacios como Con Vida, El Pausa o Tiempo Libre ofrecen alternativas relajadas con buena coctelería.

La ruta también conecta con la Ruta del Corazón Criollo, que agrupa seis museos —Historia, Arte, Artes Populares, Tabaco, Trovador y la Casa Rosada— con entrada libre de costo y guías disponibles para recorridos.

Foro Gastronómico y premios

El próximo 23 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del Foro Gastronómico de Caguas, que en su tercera edición destacará el rol de la mujer en la gastronomía y la importancia de los productos locales. Será un día completo de talleres, conferencias e historias de éxito de comerciantes que inspiran con su trayectoria.

Ese mismo día se celebrarán los Caguas Gastronomy Awards, un premio People’s Choice que permitirá al público reconocer a sus restaurantes favoritos en 21 categorías. “Es gratis, dinámico y ya está cogiendo mucha fuerza. La gente puede votar todos los días hasta el 29 de agosto a través de nuestras redes sociales en Visita Caguas”, explicó Torres.

El foro y las premiaciones son de libre acceso, con registro disponible en Eventbrite.

“Esto es un esfuerzo que fortalece la economía local, que promueve nuestra cultura y que invita a descubrir todo lo que tenemos como ciudad”, concluyó el alcalde Miranda Torres.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último