Sin categoría

¿Suelto como “gabete” o “cabete”?

PUBLICIDAD

Ya se acerca la época de relajarse, disfrutar y “soltarse como gabete”, como diría el reguetonero Don Omar, quien popularizó esta frase entre los boricuas. Sin embargo, la palabra “gabete” causa confusión, pues algunos dicen “gabete”, mientras que otros pronuncian “cabete”. Para que salgas de dudas, hoy te digo cuál es la forma correcta.

Según el Diccionario de la lengua española, los “cabetes” son los “cabos de metal (o plástico) de los cordones   que permiten la entrada de estos por los ojetes”. No obstante, en Puerto Rico usamos tanto “cabete” como “gabete” para referirnos al conjunto de   cabos y cordones. Por eso decimos: “Amárrate los cabetes (o gabetes)”.

PUBLICIDAD

Ahora bien, aunque la palabra registrada en el diccionario es “cabete”, en la isla está muy extendido el uso de “gabete”, una forma diferente de pronunciación que cambia la consonante sorda /k/ por la consonante sonora /g/. Esta variante es tan popular en la isla, como bien dice la canción de Don Omar, que no es posible censurarla.

Aun así, la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española recomienda el uso de “cabete” sobre “gabete”, ya que la primera es la forma etimológica original (“cabete” proviene de “cabo”) y la más aceptada entre los hispanohablantes.

¿Qué quiere decir esto en arroz y habichuelas? Significa que puedes usar   “gabete” en el habla coloquial, ese decir, con tus panas y familiares, pero en el habla formal (con tu jefe, maestro o en un texto escrito) debes utilizar “cabete”.

Así que suéltate como “gabete” en estas fiestas, porque solo se dan una vez al año. Pero recuerda optar por “cabete” una vez regreses a la oficina o al salón de clases, pues en esos espacios debes ser más mesurado.

Si te gustan los temas de la lengua, sígueme en Twitter @LaCorrectoraPR y aprende más sobre el español. ¡Hasta el próximo artículo!

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último