Sin categoría

Conoce las palabras “frikis” que ya están en el diccionario

PUBLICIDAD

Hoy te traigo excelentes noticias: la Real Academia Española (RAE) ha incluido en su última edición del diccionario sobre 4,680 palabras nuevas —para un total de 93,111―, muchas de las cuales tú y yo usamos diariamente sin que nos importe mucho lo raras que suenan. Pero ahora que están sobre papel nadie nos puede decir que son disparates. Aquí te digo cuáles son.

Empecemos por la palabra “friki”. Este término es la adaptación al español del vocablo inglés “freak”, que significa “extraño, extravagante, estrafalario o fanático”. En el nuevo diccionario se incluye también la acepción de “persona que practica obsesivamente una afición”. Por lo tanto, ahora podemos decir y escribir con seguridad que “él es un friki de los videojuegos”.  

PUBLICIDAD

Por otra parte, y para el beneficio de muchos boricuas que jamás han usado el término “cremallera”, incluyen la palabra “zíper”, del inglés “zipper”, con el significado de “cierre que se aplica a una abertura en prendas de vestir, bolsos y cosas semejantes”. Ahora sí podrás subirte el zíper sin la ayuda de nadie.

También incorporan la famosa “lonchera”, que se deriva del término inglés “lunchbox”, como alternativa a la “fiambrera”. Así que puedes llevar al trabajo arroz con gandules, lechón asao y hasta un pastel de yuca en una de estas, y que se chave la dieta.

Pero eso no es todo. La RAE no se olvidó de aquellos que empinan el codo de vez en cuando. Por eso decidió acoger el vocablo “birra”, del italiano “birra”, como sinónimo de “cerveza”. Hoy los amantes de este refrescante líquido podrán darse una para celebrar este gran acontecimiento.

Finalmente, el nuevo diccionario recoge muchos de los términos que describen las nuevas tecnologías de nuestro siglo, como “tableta electrónica”, “chat”, “blog”, “bloguero”, “red social”, “tuit”, “tuitear”, etcétera, vocablos que son indispensables para todo hispanohablante.

Ahí las tienes. “Friki”, “zíper”, “lonchera”, “birra”, “chat”, “blog” y “tuit” son solo algunas de las miles de palabras que usamos todos los días en nuestras vidas y que ahora se recogen en el nuevo Diccionario de la lengua española, lo que demuestra que la lengua cambia, se enriquece y evoluciona con el uso que le damos.

Celebremos, pues, con birra en mano, lonchera llena y zíper arriba nuestro idioma.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último