Locales

Rama Judicial mantiene en secreto grabaciones del caso de Andrea Ruiz

La rama realiza una evaluación en torno al manejo del caso que impulsó la joven semanas antes de ser asesinada.

Luego de que la Jueza Presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz, ordenara una investigación en torno a los procesos judiciales del caso de Andrea Ruiz Costas, quien fue asesinada semanas después por su expareja, Miguel Ocasio Santiago, la Rama Judicial emitió una orden de mordaza para evitar que se divulgue públicamente las grabaciones de las vistas en las que se dilucidó un intento por obtener una orden de protección y una acción penal bajo la Ley 54.

Y aunque las medidas adoptadas por Oronoz esta semana han desatado el descontento de diversas organizaciones de juristas, la Rama Judicial no contempla divulgar las grabaciones de dicho caso amparándose en que se trata de información íntima.

“El Departamento de Justicia ha solicitado, y obtenido, mediante el trámite administrativo correspondiente, copia de las regrabaciones de los procesos judiciales celebrados durante los días 25, 26 y 31 de marzo de 2021. Por la naturaleza de las alegaciones vertidas para el récord por la perjudicada-peticionaria [Andrea Ruiz], y afín con la política pública que procura evitar la revictimización y la divulgación de información íntima, personal o familiar, se prohíbe, bajo apercibimiento de desacato, a cualquier persona que no sea representante oficial del Departamento de Justicia en la descargue de sus responsabilidades Oficiales, el escuchar o divulgar el contenido de las mismas, para cualquier propósito ajeno al sumario fiscal”, reza la orden del juez Ricardo Marrero Guerrero del Tribunal de Caguas.

Por su parte, durante una intervención en Día a Día, el juez y director de Administración de Tribunales, Sigfrido Steidel, reiteró que la orden protectora emitida por el togado impide que se divulgue el contenido de las grabaciones. Sin embargo, Steidel no fue categórico en si en algún momento la Rama Judicial contempla revelar dichos audios.

“Estimo que en efecto la información relevante sobre el proceso en este caso tendrá que ser de conocimiento público en algún momento salvaguardando, claro está, los aspectos de la vida privada de la persona que es víctima aquí”, dijo Steidel en torno a si la Rama Judicial contempla divulgar las grabaciones. Sin embargo, al preguntársele si publicarán dichos audios una vez culmine el proceso investigativo en la Rama Judicial, Steidel comentó que no podría anticipar si en efecto se divulgará toda la información relacionada a las vistas judiciales en las que Ruiz Costas solicitó un remedio de orden protección y una acción penal al amparo de la Ley 54.

Por su parte, el abogado Julio Fontanet opinó que si bien por lo general los procesos judiciales son de carácter público, la Rama Judicial deberá demostrar que desea proteger el interés público y la seguridad de la víctima a la hora de impedir que se divulgue dichas grabaciones.

“Como norma general los procesos judiciales tienen que ser públicos y eso implica que cualquier persona que tenga un interés legítimo o tenga interés en estar en una vista o acceder a los documentos o grabaciones que reflejan lo que allí aconteció, pues debe tener derecho a accederlo eso es parte de los juicios que los procesos son públicos”, indicó el también decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana.

“Ahora, en ocasiones, cuando hay consideraciones de seguridad en cuanto a los testigos o a las personas envueltas se puede tomar esa medida cautelar de establecer una orden de mordaza o convertirla en una privada o no hacer accesible los documentos o la información que allí discurrió, pero debe haber una justificación basado mayormente en consideraciones de seguridad”, añadió.

Mencionó que aunque la víctima en este caso falleció, el tribunal podría plantear que busca proteger a otras personas envueltas. “Pero si no hay una consideración de interés público o consideraciones de seguridad para las personas que participaron, pues no veo razón por la cual no deba ser pública”, explicó.

Minutos antes de publicarse esta nota, la organización de periodistas, Overseas Press Club, presentó un recurso extraordinario ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico para que se divulgue a la prensa general activa las grabaciones de las vistas celebradas en el caso mediante el cual Andrea Ruiz Costas —asesinada el pasado 29 de abril— buscó infructuosamente protección del Estado bajo la Ley de Violencia Doméstica.

En grabaciones reveladas ayer —en el que Ruiz Costas conversaba con una amiga no identificada— la joven mostró su frustración con el procedimiento judicial y planteó que la jueza mostró actitud hostil durante el proceso en que esta solicitó una orden de protección contra su expareja Ocasio Saniago.

“La jueza, la que me tocó de jueza por la noche, ella estaba encabroná por la hora que se había comenzado a radicar el caso, y el agente le dijo, ‘mire ella llegó aquí a las tres, más fiscalía, entre aquí, entre que llegaron acusados, entrevistarlo, conseguirla a usted’, y yo creo que de verdad ella dio no causa porque estaba ya hastiá. Ella estaba peleando con nosotros por la videollamada”, da cuenta el relato en voz de la víctima mortal de violencia de género.

Te recomendamos:

  1. Universidades en la Isla no requerirán a estudiantes vacunarse contra el COVID-19
  2. Respaldan acciones de Maite Oronoz tras caso de Andrea Ruiz
  3. Informe COVID-19: Reportan 14 muertes adicionales

Aquí puedes escuchar el episodio del podcas sobre la crisis de violencia de género:

Tags

Lo Último

Te recomendamos