Noticias

Ojo con rebote de 'hashtags' en la política

PUBLICIDAD

Llegó el año electoral y con él arrancaron las distintas estrategias para debilitar la imagen de ciertos candidatos. Un ejemplo de ello fue el virazón que tuvo el pasado fin de semana el hashtag #FirmezaSerena adoptado por la campaña del candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier.

Y es que, si bien Bernier impulsó el hashtag como estrategia para su campaña, usuarios de las redes sociales se apropiaron del estribillo para criticar al aspirante y al partido que representa.

PUBLICIDAD

La abogada experta en redes sociales Julizzette Colón Bilbraut puntualizó que esto es un evento que se da en la política internacional y que, más allá de afectar las aspiraciones políticas, se convierten es distracciones que quitan espacio a lo importante.

De hecho, la licenciada recordó que recientemente el precandidato presidencial por el Partido Republicano Marco Rubio fue tema de discusión en la redes sociales por usar botas  de tacón y no por sus propuestas.

“Con los hashtags hay que tener mucho cuidado, porque tienen la posibilidad de ser volteados y utilizados de otra forma por su oponente”, dijo. Sin embargo, añadió que, aunque no cree que ni para Marco Rubio ni para David Bernier esto va a ser life shattering para “sus aspiraciones políticas, sí son distracciones innecesarias que te denotan que quienes están a cargo no tienen mucha experiencia en lo que están haciendo. Es ya lógico saber cómo ese hashtag iba a ser interpretado por mucha gente, porque, cuando hablas de una elección masiva, tú no estás hablando de los populares, tú estas hablando de que tú quieres llegar a todos”, opinó Colón Bilbraut. La experta agregó que el  hashtag seleccionado por el equipo de Bernier es un signo de “una mala planificación”. No obstante, estableció que este tipo de ataques no suele perdurar en la memoria colectiva.

Por su parte, la relacionista y experta en comunicación Sandra Rodríguez Cotto señaló que este tipo de movida es “bien normal” en el periodo electoral.

“Más allá de destruir  o tratar de atacar un hashtag, creo que lo que los candidatos deberían hacer es utilizar las redes sociales como método para manejar la opinión, para manejar los temas que se van a discutir en la opinión pública. Eso es lo que el país esperaría y lo que sería más inteligente si un equipo de campaña logra hacerlo adecuadamente, y, hasta ahora, yo no he visto uno que lo haya logrado”, resaltó Rodríguez Cotto.

Aun así, ambas expertas sí coincidieron en que los ataques de los seguidores políticos a través de trolls y hashtags les restan credibilidad a sus partidos o candidatos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último